Cuando Carlos III subi al trono, la infantera contaba con 27 regimientos espaoles, 3 irlandeses, 2 italianos, 3 valones y 4 suizos, cuya organizacin era la que se estableci en 1754 y 1755. Sin embargo, en 1760, se reorganizaron las unidades mediante un reglamento que empezaba as:
Por quanto inspirado de mi deseo de restablecer la Infantera de mi Exrcito a la fuerza que tena antes de la ltima reforma, he reflexionado, que pudiera ser conveniente a mi servicio el establecimiento de un nuevo pie, en que con reduccin de Compaas, se asegure el mejor estado de los Cuerpos, el aumento de paga de algunos de sus Oficiales, y el de prest de Sargentos. Cabos y Tambores, combinando en todo lo posible la ventajosa subsistencia de mis tropas, y la proporcin ms competente de sus fuerzas: He resuelto, que todos los Regimientos Espaoles, Irlandeses. Italianos, y Valones, exclusos los de Guardias, el de Artillera, los fijos de Presidios, y los Cuerpos Suizos se pongan sobre el pie que explican los artculos siguientes .
Por este reglamento, cada regimiento pas a contar con dos batallones de a nueve compaas, de las cuales, una era de granaderos y el resto de fusileros. Sus plantillas quedaron as:
Compaa de granaderos: 1 capitn. 1 teniente. 1 subteniente. 1 sargento de 1. 1 sargento de 2. 1 tambor. 3 cabos 1. 3 cabos 2 y 54 granaderos.
Compaa de fusileros: 1 capitn, 1 teniente. 1 subteniente. 1 sargento la, 2 sargentos 2. 2 tambores. 4 cabos 1. 4 cabos 2 y 64 fusileros.
Por su parte, las planas mayores de cada uno de los batallones, estaban formadas por:
Primer batalln: 1. coronel. 1 sargento mayor. 1 ayudante mayor, 2 subtenientes de bandera, 1 capelln. 1 cirujano. 1 cabo de gastadores. 6 gastadores. 1 maestro armero, 1 tambor mayor y 2 pfanos.
Segundo batalln: 1 teniente coronel. 1 ayudante mayor, 2 subtenientes de bandera, 1 capelln. 1 cirujano, 1 cabo de gastadores, 6 gastadores. 1 maestro armero y 2 pfanos.
El privilegio que haban tenido hasta entonces el coronel y el teniente coronel, consistente en ser los capitanes de las dos primeras compaas, con lo que cobraban dos pagas, la correspondiente a su cargo ms la de capitn de compaa, fue suprimido por el artculo segundo del reglamento, que estableci:
Al primero ha de formrsele su asiento en la Plana Mayor del Primer Batalln, y al Teniente Coronel el suyo en la del Segundo, pasando a mandar sta baxo la direccin del Coronel.
Como novedad, aparecen en las plantillas un cabo y seis gastadores por batalln que, si bien, se encuentran integrados en la plana mayor, de igual manera que los pfanos, tanto para el alojamiento en los cuarteles como para las cuestiones del servicio interior, se agregaban a la compaa de granaderos de su respectivo batalln.
En 1762, como consecuencia de la guerra con Portugal, se crearon dos cuerpos de Infantera ligera, en Aragn y Catalua. El primero, constituido por un slo batalln de seis compaas, se llam Voluntarios de Infantera de Aragn, mientras que la Infantera Ligera de Catalua, cont con dos regimientos de a dos batallones, similares al aragons. Es decir, un total de cinco batallones.
En los siguientes aos, aparecieron nuevos regimientos, a saber: el de La Princesa (1765): el Fijo de Badajoz (1766), que muy pronto cambi su denominacin por la de Pijo de Extremadura: el del Prncipe y el Real Extranjero (1767). Asimismo, con fecha 6 de enero de 1766, el Regimiento de Castilla, que ya era conocido como el Inmemorial, recibi el nombre de Regimiento del Rey y. algunos das ms tarde, el de Regimiento Inmemorial del Rey, pasando a la cabeza de las unidades de Infantera.
Resumiendo, segn el Estado Militar de 1768 existente en la Biblioteca del Palacio Real, la Infantera estaba formada por:
* Infantera de lnea espaola: 30 regimientos (Rey, Reina. Lombarda, Galicia, Saboya, Corona, frica, Zamora, Soria, Crdoba. Guadalajara, Sevilla. Granada, Victoria, Lisboa, Espaa, Toledo, Mallorca, Burgos, Murcia, Len, Cantabria, Asturias, Fijo de Ceuta, Navarra, Aragn, Fijo de Orn, Princesa, Fijo de Extremadura y Prncipe).
* Infantera ligera espaola: 5 batallones, integrados en los regimientos Voluntarios de Aragn, Primero de Catalua y Segundo de Catalua.
* Infantera irlandesa: 3 regimientos (Irlanda. Ultonia e Hibernia).
* Infantera italiana: 2 regimientos (Npoles y Miln).
* Infantera valona: 3 regimientos (Flandes. Bravante
y Bruselas).
* Infantera suiza: 4 regimientos (Buch. Dunant,
Reding Senior y Redig Junior).
* Infantera extranjera: 1 regimiento de Voluntarios Extranjeros.
Por un Real Decreto de 1769, se disolvi el Regimiento de la Reina que, encontrndose en Panam, se haba amotinado por no recibir el sueldo.
En 1771, se dict una orden por la que ...las Compaas de fusileros de los Regimientos de Infantera Espaola, de 77 plazas en que se hallan, se reducen a 53 y las de granaderos, de 73 en que estn, quedan en 43, sin hacerse variacin alguna en el nmero de Sargentos, Cabos ni Tambores que actualmente tienen... .
Por ltimo, entre 1768 y 1784, la uniformidad de los regimientos que figuran en la lmina era la siguiente:
Regimiento de Lisboa: Casaca blanca sin collarn, con forros y vueltas grana. Tres botones en las vueltas. Chupa y calzn, grana. Galn y botn dorado.
Regimiento de Espaa: Casaca, chupa, calzn y forros, blanco. Collarn y vuelta verde. Tres botones en las vueltas. Galn y botn dorado.
Regimiento de Toledo: Casaca blanca con collarn. forros y vuelta,, azul turqu. Tres botones en las vueltas. Chupa y calzn, azul. Botn y galn dorado.
Regimiento de Mallorca: Casaca blanca con collarn, forros y vueltas, grana. Tres botones en las vueltas. Chupa y calzn grana. Botn y galn dorado.
Francisco Fernndez Mateos