En una decisin mayoritaria, nueve de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN) determin que el Acuerdo de mayo de 2020 por el cual el presidente Andrs Manuel Lpez obrador dispuso que las Fuerzas Armadas permanezcan en las calles del pas en labores de apoyo a la seguridad y a los cuerpos policiales de todos los niveles de gobierno, es plenamente constitucional y no viola la carta magna.
El llamado decretazo, calificado as por los partidos de oposicin, por analistas, acadmicos y expertos en seguridad nacional, fue abordado finalmente por la SCJN que haba evadido el tema durante meses. Los ministros consideraron que el Acuerdo s es constitucional y no viola ningn precepto de la carta magna al disponer que las tropas de tierra, aire y mar permanezcan en las calles del pas hasta marzo de 2024.
El pleno de los ministros de la SCJN revis el Acuerdo presidencial de mayo de 2020 con el que Lpez Obrador dispuso el uso de tropas para apoyar en labores de seguridad pblica como parte de las facultades del primer mandatario, tema que fue impugnado en su momento por legisladores y por mandatarios locales bajo el argumento de que el mandatario invada otras esferas de poder.
La SCJN analiz precisamente la posible invasin de competencias y determin que el acuerdo presidencial es constitucional y con el no se invadi ninguna instancia o el mbito de otros poderes.
Nueve de los once ministros de la Corte se pronunciaron por la constitucionalidad del acuerdo, ms no la naturaleza de su aplicacin, es decir, por el hecho de mantener a militares en funciones de apoyo a la seguridad de manera complementaria a la Guardia Nacional y a otras corporaciones policiacas del pas. Los ministros concluyeron que s es una atribucin presidencial contemplada en la Constitucin el disponer de tropas para reforzar el trabajo en materia de seguridad de otras corporaciones.
La ministra ponente, Margarita Ros Farjat, pidi no politizar el tema y record que los niveles de inseguridad, de criminalidad y violencia que vive el pas ameritan la presencia y despliegue de militares y marinos en las calles del pas para apoyar las labores de seguridad pblica, en un marco de controles, de participacin auxiliar y en forma limitada.
Lo acordado por el presidente Lpez Obrador tiene como base el artculo quinto transitorio de la Ley de la Guardia Nacional, legislacin que ya haban sido avalada por el Poder Legislativo y por lo tanto no es procedente que ese mismo poder impugne algo que ya haba aprobado, seal.
Contrario a esta postura, el ministro Luis Mara Aguilar Mora sostuvo que el acuerdo presidencial no justific ni motiv legalmente la autorizacin para que las fuerzas armadas se mantengan en las calles de manera extraordinaria y complementaria en apoyo a labores de seguridad pblica, dejando de lado por completo el requisito de regulacin precisa y detallada. (Jorge Alejandro Medellin, corresponsal del Grupo Edefa en Mxico)