Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

La eleccin del nuevo Sistema Portamortero para el Ejrcito de Tierra espaol 64126j

La silueta del soldado destaca n
La silueta del soldado destaca ntidamente sobre el vehculo. Blanco perfecto para francotiradores.

La iniciacin del programa de portamorteros, anunciado por la Secretaria de Estado de Defensa en la recientemente finalizada FEINDEF, trae al primer plano de la actualidad las soluciones adoptadas por diferentes empresas en el mundo para dar respuesta a la necesidad de utilizar los morteros, un arma sencilla y tremendamente eficaz, utilizando los ltimos avances en mecatrnica y apuntamiento.

Los desarrollos existentes entre lo que el Programa de Morteros deber elegir, abarcan desde los portamorteros sobre vehculo ligero tipo Polaris a los pesados sistemas sobre cadenas y carga motorizada que ms bien parecen obuses autopropulsados.

Centrndonos en el segmento de vehculos de 2 Tm, estos desarrollos se dividen en dos grupos: los que disparan desde la plataforma y los que, tras hacer un rpido despliegue, disparan desde el suelo.

El proceso de seleccin de la mejor opcin se basa siempre en el estudio de los elementos diferenciadores de los sistemas en competicin, que en el caso de los portamorteros son estos: la seguridad de los sirvientes de la pieza, la potencia de fuego y la carga logstica.

Sobre la seguridad de los sirvientes basta contemplar las dos imgenes de abajo para saber de qu estamos hablando. En los sistemas que disparan desde el suelo, como el Alakran de la espaola NTGS, el soldado puede protegerse tras el vehculo.

Tirando con un Alakran. El tirador est protegido por el vehculo.

Para vender las ventajas del sistema que dispara encima del vehculo sus defensores resaltan que tiene un sector de tiro de 360 y que en situaciones de incursiones en territorio enemigo puede verse rodeado en una emboscada por lo que es preciso poder cambiar rpidamente de una direccin a otra.

Sin embargo, se olvidan de varios hechos fundamentales: el mortero tiene un alcance mnimo de 300 metros y el mortero ha de disparar a vehculo parado.

Si mi Unidad se mete en una emboscada y mi enemigo est a menos de 300 metros, el mortero ser un arma intil porque no podr utilizarla contra objetivos tan cercanos. Solo me queda usar un lanzagranadas de 40 mm o una ametralladora, montadas en torres de accionamiento remoto con los que puedo tirar en movimiento, mantenindose el combatiente protegido en la cabina del vehculo.

Un mortero no puede usarse como si fuese una ametralladora contra un objetivo mvil porque, mientras que la trayectoria de un proyectil de 12.7 a 500, es de menos de 1 segundo, una granada de mortero de 81 tarda en alcanzar un objetivo a 300 m la eternidad de 25 segundos. Para cuando llega la granada, el vehculo enemigo se ha desplazado 100 metros como mnimo y haber cambiado radicalmente la situacion.

Por el contrario, si el enemigo no se mueve y est a ms de 300 metros, lo que debo hacer es detenerme, buscar una posicin protegida, localizar el objetivo y dispararle una tanda de granadas con el mortero para lo cual esa capacidad de giro 360 ha perdido toda la importancia que se le quiere dar, con 120 es ms que suficiente.

Disparar desde lo alto del vehculo tiene, adems, otros efectos respecto de la seguridad y la salud de los soldados:

  • Debido a lo reducido del espacio, los sirvientes se encuentran muy cerca del mortero en el momento del disparo, por lo que se producen efectos indeseados a medio plazo de la onda de boca sobre el organismo, no solo sobre los odos, sino sobre el crneo y la caja torcica Existen estudios sobre estos efectos que deben tenerse en consideracin por la salud de nuestras tropas.

En el link https://coe.gatech.edu/news/2020/11/exploring-blast-exposure-and-brain se muestra un estudio sobre los efectos de la onda de choque en el cerebro.

  • Y adems estn los riesgos de la posible cada de los sirvientes por frenazo del vehculo, espacio reducido, etc. mas otros imponderables de los que la figura es una buena muestra.

El vehculo tena otras 50 granadas ms que podran haberse incendiado.

CONCLUSION: disparar un mortero desde lo alto de un vehculo no es una buena eleccin.

Potencia de Fuego 137028

Existen dos opciones: granada de 81 o granada de 120 mm. Aparentemente una granada de 81 mm es un poco ms pequea de una de 120. La realidad es que una granada de 81 mm tiene siete veces menos explosivo que una granada de 120, o lo que es lo mismo, tiene un efecto siete veces menor.

La dotacin de un Alakrn es de 40 granadas de 120mm que pesan 600 kg. Para conseguir esa misma potencia de fuego con granadas de 81 necesitara 280 granadas, cuyo peso seria 1120 kg. Se ve que utilizar granadas mas pequeas penaliza la potencia de fuego de un sistema.

Todo ello sin perder de vista el tremendo efecto inmovilizador que tiene sobre el enemigo el sentir cerca la explosin de una granada de 120.

Parece, pues, que el calibre elegido debera ser 120, sin embargo, hay una dificultad insalvable para los sistemas que disparan desde el vehculo: no pueden hacerlo con calibre de 120, un vehculo como el URO no lo resistira.

En el link https://youtu.be/kvtguBYjwyM se puede ver el efecto sobre el vehculo al disparar con un calibre de 120, incluso en cargas bajas. Cunto durar el vehculo en averiarse y dejar a los soldados tirados en el campo de batalla a merced del enemigo?

Cadena logstica b5n5b

Segn parece, existe la previsin de que, tras este programa de morteros de 81mm para el Ejrcito de Tierra se va a convocar otro similar para portamorteros de 120mm.

Esto significara que, en el futuro, el Ejrcito tendra que atender a la logstica de 258 sistemas (vehculo+afuste+arma) del calibre 81 y un nmero similar para los sistemas de 120.

Sin embargo, una de las caractersticas de los sistemas que disparan desde el suelo, de los que el Alakran en un ejemplo, permiten el cambio de mortero de 81 a 120 en menos de 10 minutos en el segundo escaln de la propia unidad, sin necesidad de herramientas o utillajes especiales. La solucin es tan ingeniosa que NTGS est ofreciendo el sistema Alakrn a otros pases equipados con los dos morteros.

En el link https://youtu.be/2E1MX_iCj2w se muestra el proceso de cambio de mortero y municin en un Alakran.

Eso significa que, con los 125 millones de euros del presupuesto asignado al programa de portamorteros de 81mm se podra satisfacer tambin la necesidad de contar con morteros de 120. Aparte de este ahorro sustancial en recursos pblicos, se dividiran tambin por dos los recursos dedicados a mantenimiento, repuestos, formacin, etc.

Todos deseamos que nuestras Fuerzas Armadas dispongan de los mejores equipos, por lo que, antes de seguir adelante con el proceso de adquisicin de portamorteros anunciado en FEINDEF, antes incluso de haberse aprobado el gasto en el Consejo de Ministros, sera aconsejable que se hiciese una comparacin entre varios sistemas, con fuego real, comparando los tiempos de entrada y salida de batera, analizando el nivel de presin sonora sobre los tiradores, estudiando la comunalidad de los componentes en las versiones de 120 y 81 y, por supuesto, incluyendo la posibilidad de disparar con 120 mm a mxima carga.

Mientras tanto, qu estn haciendo otros ejrcitos del mundo? 4k652o

Utilizan un vehculo similar al URO para montar un sistema que dispara desde el suelo con tubo de 120 y le dotan de sistemas de enfriamiento del tubo para disparar con una cadencia sostenida de 10 disparos/min. Incluso en algn caso utilizan morteros rayados con lo que el alcance mximo sube a 14 Km.

Alakran montado en vehculo francs Sherpa con mortero rayado de Thales de 120 mm. Alcance 14 km.

En paralelo utilizan un vehculo superligero como el Polaris Alpha4 o el futurista ISV para montar un mortero de 81mm manejable por una sola persona, transportable en helicptero. Una solucin radical para fuerzas especiales y golpes de mano. (Juan Estrella Urea - Director de NTGS, Ingeniero de Armamento. Capitn (r) del CIP. Director Tcnico del Programa de transformacin de los TOAS a Portamorteros /1983)

Alakran de 81 mm montado sobre vehculo Polaris Alpha-4.

Alakrn de 81 mm sobre vehculo ISV.


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.