Finlandia es una referencia en defensa por su capacidad para organizarse ante un posible conflicto. En la Segunda Guerra Mundial perdi una valiosa parte de su territorio, por lo que en el subconsciente social est grabado nunca ms; durante la Guerra Fra la Unin Sovitica tuvo gran influencia en el pas, pero ste se mantuvo independiente, y despus de la cada del Muro de Berln, al contrario de la mayora de pases occidentales, no baj la guardia.
Nombrada recientemente por la ONU como la nacin ms feliz del mundo, ha logrado una disuasin efectiva con un moderado gasto en seguridad, gracias a una defensa integral basada en la conciencia de defensa, el reclutamiento universal y la movilizacin. Suecia y Alemania intentan seguir la senda finlandesa, pero pases como Espaa e Italia, estn lejos la adoptarla.
Entre 1939 y 1944, Finlandia y la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS) se enfrentaron en dos guerras prcticamente consecutivas ganadas por los soviticos Guerra de Invierno y Guerra de Continuacin, por lo que Finlandia se vio obligada a realizar concesiones a la URSS: pagar reparaciones de guerra por su apoyo a Alemania, legalizar el Partido Comunista y firmar el Tratado de amistad, cooperacin y asistencia mutua (1948). Sin embargo, pudo conservar la independencia aunque al precio de asumir una significativa dependencia sovitica en la poltica del pas y desarrollar un sistema de defensa integral que le ha permitido mantener una disuasin efectiva con un moderado gasto en seguridad.
Finlandia es una referencia para el resto de Europa; sabe que un gobierno incapaz de mantener las funciones sociales crticas proteger a la poblacin, garantizar el funcionamiento de la sociedad y mantener la democracia lleva al desastre, por lo que considera ineludible la prevencin; los europeos, dice Stubb, deberan volverse ms finlandeses.
Su defensa integral es un sistema riguroso que moviliza ejemplarmente a la ciudadana frente a las situaciones que puedan socavar el funcionamiento de la sociedad. Despus de ocho dcadas bajo la amenaza sovitica y rusa, la invasin a Ucrania de 2022 no ha sorprendido al pas; Tuppurainen precisa que la sociedad finlandesa lleva preparndose para esta situacin desde la Segunda Guerra Mundial.
Conciencia de defensa
La voluntad de vencer abarca todos los sectores sociales; la ltima encuesta anual del Ministerio de Defensa seala que el 82 % de los finlandeses estaran dispuestos a participar en su defensa[]. La conciencia de defensa se implementa a travs de la familia, la educacin y la formacin para adultos; el hecho de que la ciudadana est dispuesta a sacrificar tiempo y esfuerzo en la defensa de todos es un elemento unificador clave que fortalece a toda la sociedad.
Ms del 70 % de la poblacin masculina pasa entre seis meses y un ao en las fuerzas armadas y posteriormente son reservistas, por lo que prcticamente en todos los hogares hay ciudadanos-soldados que transmiten la conciencia de defensa a su familia.
El slido sistema de educacin pblica garantiza una juventud bien instruida y consciente de que la seguridad es una responsabilidad colectiva. Debido a la precaria situacin geogrfica y a los traumas blicos histricos, los finlandeses, desde la infancia, interiorizan la necesidad de estar preparados ante las amenazas,
El gobierno, consciente de la importancia del compromiso de las lites, imparte el Curso de Defensa Nacional para lderes sociales polticos, empresarios, clrigos y periodistas, quienes asumen que es imposible el progreso social si la defensa falla, por lo que desempean funciones clave en la movilizacin; Salonius-Pasternak seala que los cursos son probablemente el aspecto finlands ms fcil de realizar en otros pases.
Reclutamiento universal
Finlandia alista a todos los varones de 18 aos para realizar un servicio militar obligatorio que dura entre 6 y 12 meses; el servicio civil tambin es una opcin y el alistamiento de las mujeres es voluntario. Transcurrido el perodo de servicio activo, se pasa a formar parte de la reserva hasta los 50 o 60 aos.
El reclutamiento universal le da al pas una clara ventaja en materia de defensa; Gebhard precisa que tiene el apoyo de dos tercios de la poblacin, por lo que puede movilizar al 5 % de los ciudadanos frente a slo el 0,6 % de Estados Unidos y el 0,3 % de Francia y Alemania, con slo 5,6 millones de habitantes, a pesar de que cuenta con unas fuerzas armadas de apenas 13.000 efectivos‒ puede movilizar de inmediato a otros 280.000 y posteriormente a 900.000 reservistas, lo que aporta la capacidad de combate que demanda una guerra convencional.
Plan de Movilizacin
Mediante el Plan de Movilizacin se asignan los recursos y activos de la sociedad a las necesidades de la defensa. En concreto, el Plan establece las actuaciones de entes pblicos y corporaciones privadas para que cada ciudadano sepa a dnde dirigirse y cmo, es decir, asegura que todo el mundo sepa qu hacer en caso de guerra.
Tambin detalla la evacuacin de los civiles de las zonas de peligro, la voladura de puentes, el traslado de la fuerza area a retaguardia, la colocacin de minas en las rutas martimas clave. La infraestructura legal sobre produccin y suministro de infraestructuras, un aspecto clave, implica la supervisin de salarios pblicos y privados, la regulacin de las materias primas, la mano de obra y transporte, la requisicin de los medios necesarios, el control del registro de propiedades y la regulacin de la inmigracin.
Industria de defensa
Al ser el Estado finlands propietario de parte de la industria de defensa con acciones en las empresas privadas puede imponer la produccin del material necesario y, aunque an no estn las fbricas con tres turnos al da, se adapta bien a las circunstancias; Heiskanen seala que Finlandia fabrica diez veces ms municiones que hace tan slo cinco aos.
Reservas estratgicas
La Agencia Nacional de Suministros de Emergencia (NESA) ayuda a coordinar la produccin y istra las reservas estratgicas: almacenamiento de seis meses de cereales, de combustibles y de activos estratgicos no revelados. Asimismo, las compaas farmacuticas deben de disponer de provisiones de los medicamentos importados para diez meses.
Refugios
La extensa red de refugios se empez a construir en la dcada de 1980 ante la amenaza de una guerra nuclear. El pas dispone de 54.000 con capacidad para 4,4 millones de personas, la mayora situados en las grandes ciudades; los residentes en edificios grandes tienen los suyos propios y el resto de la poblacin utiliza infraestructuras colectivas.
Slo Helsinki dispone de 5.500 refugios con capacidad para albergar casi un milln de personas, un tercio superior a los habitantes de la ciudad. El extenso sistema de tneles, las pistas de hielo y las piscinas estn preparadas para convertirse en centros de evacuacin y una vez estanqueizados y provistos de duchas descontaminantes, aseos, oxgeno, comida y agua, se convierten en refugios en slo 72 horas.
Gasto moderado en defensa
La defensa integral ha permitido al pas disponer de una disuasin efectiva a pesar del moderado gasto en defensa en relacin al Producto Interior Bruto (PIB), aunque tras la invasin rusa a Ucrania (2022) ha aumentado sustancialmente.
En 2024 Finlandia cumplir sobradamente las dos condiciones establecidas por la OTAN a los pases : dedicar a defensa el 2 % del PIB (Figura 3) y a equipamiento militar el 20 % del gasto de defensa.
Adems, junto con Suecia, es el pas que, del presupuesto de defensa, menos dedica al personal, lo que contrasta con el gasto de Espaa e Italia
Estas medidas le permiten disponer de los medios adecuados para actuar en el Bltico y en el rtico; Jaakkola seala que ms de la mitad del presupuesto de defensa finlands se puede destinar a la adquisicin en curso de los aviones F-35.
Excepcionalidad finlandesa
Tras la Guerra Fra el enfoque finlands de seguridad cambi poco. Al contrario, la mayora de los pases europeos, cautivados por los dividendos de la paz, desmantelaron el modelo previo: recortaron sus presupuestos de defensa, suspendieron el servicio militar obligatorio y redujeron sus fuerzas armadas.
Durante las ltimas tres dcadas, Europa gast en todo menos en defensa, por lo que es vulnerable y no est en disposicin de librar una guerra prolongada; segn Dieterich las fuerzas armadas y la industria de defensa estn actualmente en tal estado, que tardarn al menos una dcada en recuperarse
En la senda finlandesa
En 2022, tras la invasin rusa a Ucrania, Alemania cambi radicalmente su tradicional poltica de defensa (Zeitenwende). La Directiva Marco para la Defensa General (RRGV)[] que siguen el modelo de Finlandia describe las medidas a tomar en caso de guerra: conscripcin obligatoria, regulacin de la mano de obra, control de suministros, intervencin de empresas, racionamiento y bnkeres.
La Comisin de Defensa Multipartidaria sueca incide en los mismos aspectos. Todos los hogares suecos han recibido el documento titulado Si la guerra llega[], con recomendaciones sobre cmo tener a mano suministros esenciales de emergencia para una semana.
Sin embargo, Alemania y Suecia no son Finlandia. Sus sociedades estn ms fragmentadas y no han tenido la amenaza tan cerca durante tanto tiempo; Fine seala, que el 71 % de los alemanes consideran que Alemania no debera tener protagonismo militar en Europa[] y Jonsson expresa la frustracin de los mandos militares suecos por lo poco que se est haciendo para reconstruir la capacidad de defensa
Pasividad meridional
Espaa e Italia se alejan an ms del modelo finlands, con el 1,28 % y 1,49% del PIB gastado en defensa, estn lejos de llegar al citado 2 % establecido por la OTAN, lo que no tienen fcil cumplir porque, debido a sus altos niveles de deuda y dficit, tendran que disminuir el gasto en otras partidas presupuestarias; algo inimaginable para sus respectivas sociedades. Segn Ipsos slo el 51% de los espaoles y el 43 % de los italianos se muestran a favor de aumentar el presupuesto de defensa, lo que contrasta con los Pases Bajos, Francia Reino Unido y Alemania en donde el respaldo se encuentra entre el 71 % y el 65 %.
Con todo, lo peor es que no consideran probable la amenaza rusa, en concreto, Espaa piensa que es improbable que Rusia realice acciones contra su territorio.
(Jess Alberto Garca Riesco, Coronel (r) y politlogo, Asociacin Espaola de Militares Escritores)
Deje un comentario j5554
Su e-mail no ser publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participacin podrn ser motivo de expulsin.