Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

El Ejrcito de Estados Unidos potenciar sus capacidades de blindados con 43.000 millones de dlares 222j2f

Se est
Se estn evaluando varios conceptos para el futuro IFV XM-30 que, a partir de la prxima dcada, impulsar el reemplazo de los actuales M-2 Bradley

En el informe del Instituto para la Defensa y Avances Gubernamentales (IDGA, Institute for Defense and Government Advancement) publicado como refuerzo de la Armored Vehicles Conference que tendr lugar entre los das 24 y 25 del prximo junio en la ciudad estadounidense de Detroit, se incluye un apartado especfico sobre el Ejrcito de los Estados Unidos.

Del United States Army se especifica que tiene previsto invertir en los prximos cinco aos unos 43.000 millones de dlares para diferentes programas de adquisicin de vehculos acorazados y blindados de ruedas y cadenas. La cifra de material presentada incluye a Canad y hemos reducido esos datos proporcionalmente al monto del gasto total de Norteamrica, aunque se podran incluir las cifras las referencias relativas al recientemente cancelado carro ligero M10 Booker MFP (Mobile Protected Firepower) -recurdese que el contrato de los 96 primeros estipulaba un precio unitario cercano a los 12 millones de dlares-. Decir que se trata de unos datos de blindados que en nmero pareceran especialmente inflados, aunque esa hiptesis podra estar derivada de que se cuentan tanto plataformas nuevas como aquellas obtenidas de la transformacin de ejemplares ms antiguos.

Las cifras hablan de unos 4.000 blindados de ruedas tipo APC (Armored Personnel Carrier), ms de 8.000 vehculos de combate de Infantera (IFV, Infantry Fighting Vehicle), cerca de 9.000 carros de combate, 18.000 vehculos tcticos y de apoyo, cerca de un millar de sistemas robticos (UGV, Unmmaned Ground Vehicles) y ms de dos mil blindados adaptados a cometidos antidrn (C-UAS, Counter Unmanned Aerial Systems).

Los sistemas robticos RCV estn previstos para finales de esta dcada en tres variantes con dimensiones, pesos y capacidades distintas.

Se apuntan inversiones concretas como el vehculo de combate robtico (RCV, Robotic Combat Vehicle) para el Ejrcito de Estados Unidos. Se trata de un diseo de blindado que se encuadra dentro del programa de Vehculo de Combate de Futura Generacin (NGVC, Next Generation Combat Vehicle) que contemplara tres plataformas distintas: ligera, media y pesada. Sern medios semiautnomos de los que se evalan conceptos como el RCV-L que pesa unas 10 toneladas y podra incluir puestos de tiro de sistemas de misiles contracarro, RCV-M de hasta 20 t, y RCV.H que podra llegar a las 30. Se espera la decisin de produccin para 2027 y la llegada a las unidades para 2028.

Otras actuaciones del United States Army van dirigidas al reemplazo de los actuales IFV M-2 Bradley con los blindados mecanizados XM-30 que, previsto para 2029, podra incluso manejarse a distancia y se beneficiara de una arquitectura MOSA (Modular Open Systems Architecture). De los M-2, que estn activos en nmero de 3.331 ejemplares de las versiones A3, A4 y ODS-SA, decir que se contemplaran mejoras, como las de la suspensin y tren de rodaje, que podran llegar durante el periodo estudiado.

El reemplazo de la familia de blindados oruga M113 por el AMPVS (Armored Multi Purpose Vehicles) se ha contratado con BAE Systems y est en marcha para dotar a los ACBCT (Armored Brigade Combat Team) que los recibirn en un total de 3.030 ejemplares de cinco versiones distintas. En el Ejrcito de Estados Unidos se contemplan modificaciones en sus blindados 8x8 Stryker con barcazas DVH (Double-V Hull) o actualizaciones I2 en aquellos destinados a acciones de Mando. (Octavio Dez Cmara)


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario j5554

*

*

*



Su e-mail no ser publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participacin podrn ser motivo de expulsin.