A finales de la dcada de 1930, Telefunken haba estado trabajando en un radioaltmetro basado en los principios del radar. La idea de sus diseadores era utilizarlo como parte de un sistema para sacar automticamente a los clebres bombarderos en picado Stuka de una accin de bombardeo de esas caractersticas, pero el RLM ‒Reichs Luftfahrt Ministerium, Ministerio de Aviacin del Reich‒ no mostr ningn inters en el equipo.
Sin embargo, al General Wolfgang Martini, que era el director de Seales de la Luftwaffe, s le pareci interesante, pero para utilizarlo en una aplicacin diferente: como detector aerotransportado de aviones. Propuso este nuevo enfoque a Telefunken, que a partir del diseo bsico del altmetro, desarroll lo que hoy se conoce como el radar de interceptacin aerotransportado (I.A.) Lichtenstein. El equipo estuvo listo en 1940, con su peculiar antena formada por cuatro grupos de dipolos cudruples montados en el exterior del morro del fuselaje del avin, tal y como se muestra en la Figura 2.
El primero de los radares Lichtenstein, denominado FuG 202 instalado en dos cazas nocturnos de la Luftwaffe. Arriba: Dornier Do 217. Abajo: Messerschmitt Bf 110.
Esta disposicin de las antenas fue rechazada por la Luftwaffe, porque reduca la velocidad y la maniobrabilidad del caza, y en su lugar se exigi integrar la antena dentro del morro. Debido a la baja frecuencia de trabajo del equipo, 490 MHz, el tamao de la antena no se poda reducir, con lo que, tras casi un ao de discusiones y pruebas, result imposible montar la antena internamente. As pues, se acept a regaadientes la disposicin original y finalmente, hubo un prototipo del Lichtenstein volando en el verano de 1941 y en febrero de 1942 se equiparon con l los primeros cazas nocturnos.
Como veremos en este artculo y en otro posterior, hubo al menos cuatro versiones operativas del Lichtenstein, denominadas Lichtenstein B/C (FuG 202, disponible desde febrero de 1942), C-1 (FuG 212, que entr en servicio en septiembre de 1942), SN-2 (FuG 220, entrada en servicio al final del verano de 1943) y SN-3 (FuG 228, operativo desde finales de 1944, apenas lleg a equipar los cazas nocturnos). Es decir, Lichtenstein es la denominacin genrica de una familia de radares de I.A.
Con el Lichtenstein y sus variantes mejoradas, se cerr una brecha existente, ya que los sistemas de gua de cazas desde tierra del tipo "Wrzburg-Riese" no eran capaces de proporcionar el ajuste fino necesario para localizar con precisin los aviones enemigos. As, a menudo ocurra que el oficial de control del caza guiaba al caza nocturno a las inmediaciones del bombardero enemigo, pero el piloto no lo vea debido al mal tiempo o a la escasa o nula visibilidad durante la noche. Con los equipos Lichtenstein instalados a bordo de los Do 217, Bf 110 y Ju 88, el operador de radio del avin poda ahora guiar a su piloto en los ltimos cien metros hasta el enemigo.
En general, la produccin de estos radares siempre estuvo por debajo de las necesidades, principalmente debido a un cuello de botella en la fabricacin de las vlvulas de vaco. Adems, la calidad de los equipos era deficiente, dada la escasez de materias primas que aquej a Alemania durante la guerra, por lo que muchos sistemas eran defectuosos. Las mayores quejas de los pilotos estaban relacionadas con los indicadores del equipo que veremos ms adelante, al ser demasiado complicados para su utilizacin durante el combate.
El primero de la familia: Lichtenstein B/C (FuG 202)
El Liechtenstein FuG 202 tena un cono de bsqueda relativamente estrecho, alrededor de 20 , con una alta sensibilidad para efectuar rpidamente cambios de trayectoria en la direccin del objetivo, por lo que era muy adecuado para ayudar a un caza a mantenerse en la cola de un bombardero que tratara de realizar una accin evasiva.
El mximo alcance prctico del equipo dependa de la firma radar del objetivo; los objetivos pequeos (por ejemplo, un caza de escolta) se podan rastrear hasta una distancia mxima de 1,5 km, mientras que los objetivos grandes (un bombardero Lancaster o un B-17) se podan detectar hasta distancias de 4,5 km. El alcance mnimo era muy reducido, alrededor de 150 metros.
En general, el alcance del equipo estaba limitado por la altura de vuelo del caza nocturno que lo equipaba, ya que por debajo de los 1.000 metros los retornos del suelo, conocido tcnicamente como clutter, se mezclaban con la seal de retorno del objetivo, confundiendo al operador de radio. Desde su introduccin, el Lichtenstein B/C se convirti en la columna vertebral de los primeros radares de caza nocturno en 1942 y la mayor parte de 1943. Su primer xito registrado tuvo lugar la noche del 8 al 9 de agosto de 1941, cuando un Messerschmitt 110 derrib un bombardero britnico.
La primera evolucin: Lichtenstein C-1 (FuG 212)
Desde finales de 1942 y durante 1943, el Lichtenstein B/C fue mejorado a la denominacin Lichtenstein C-1 (FuG 212), con mayor alcance y anchura de haz, operando en la misma frecuencia de 490 MHz. El 9 de mayo de 1943, la tripulacin de un caza nocturno Ju 88 R-1 equipado con un Lichtenstein C-1 desert y aterriz en el aeropuerto de Dyce (Escocia), mostrando por primera vez a los aliados occidentales un ejemplo operativo del radar alemn. El avin sigue existiendo y ahora se exhibe en el Museo de la RAF en Hendon; se muestra en la figura 3.4
El Ju 88 R-1 del museo de la RAF en Hendon. Como se puede apreciar, la antena del equipo es muy similar a la del modelo B/C.
La pesadilla del equipo: la pantalla del operador
El Lichtenstein era manejado por el navegante, que daba instrucciones al piloto. La pantalla constaba de tres osciloscopios, uno para determinar la distancia del objetivo, otro para la trayectoria y otro para la elevacin. La figura 4 muestra esas pantallas del radar Lichtenstein B/C, as como las seales que vea el operador del equipo en los osciloscopios de trayectoria y elevacin:
Arriba: las tres pantallas del Lichtenstein FuG 202. Abajo, detalle de las pantallas de trayectoria y elevacin del equipo. Cada divisin de la escala corresponde a 2 km. Este corresponde a una evolucin del equipo, el modelo SN-2, cuyos detalles veremos en el prximo artculo.
El diagrama de la parte inferior de la figura 4 muestra que se han detectado dos blancos entre el impulso de transmisin y el clutter, el desorden de tierra, a distancias de unos 4,5 y 6 km. Suponiendo que el caza nocturno vuela a nivel, el blanco ms cercano, cuya seal de retorno es simtrica con respecto a la lnea central, est en lnea recta y a la misma altura que el caza que lo ha detectado, mientras que el ms lejano, con la seal desigual, est a la derecha y por debajo del caza nocturno. Si se aade que el operador deba analizar esta informacin en pleno vuelo, en medio del fragor del combate, se entiende el poco aprecio que tenan al equipo.
A principios de 1944, la Luftwaffe poda cantar victoria sobre las incursiones areas de la 8 Fuerza Area de los Estados Unidos. y del Mando de Bombardeo de la RAF. Haban demostrado a los norteamericanos la insensatez de creer que las formaciones de Fortalezas Volantes seran capaces de defenderse eficazmente de los cazas y hacer bombardeos de precisin en vuelos diurnos, lo que les haba costado un nmero de bajas aterrador.
Por lo que hace relacin a los britnicos, haban despojado del amparo de la oscuridad al Mando de Bombarderos gracias al ingenio y la eficacia de sus ingenieros de radar y sus pilotos. La combinacin de los Bf 110, Ju 88 y Do 217 equipados con las dos variantes del Lichtenstein disponibles hasta ese momento (FuG 202 y FuG 212), se haba demostrado de una efectividad letal.
Pero esta sensacin era engaosa, que el ao 1944 se encargara de desmentir, ya que cuando los cazas nocturnos alemanes se tuvieron que enfrentar a oleadas de mil aviones, unido a la introduccin de cazas de escolta de largo alcance a mediados de 1944, las tornas se volvieron en contra de Alemania de manera irreversible, tal y como veremos en un prximo artculo. (Ignacio Mrtil, Catedrtico de Electrnica de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Sociedad Espaola de Fsica)
Extracto del contenido del Captulo 6 del libroEl Radar en la historia del siglo XX. Una de las armas decisivas de la Segunda Guerra Mundial.
1 comentarios 1w713y