Hasta hace apenas unos aos el indiscutible lder mundial de los aviones de patrulla martima, o Maritime Patrol Aircraft (MPA), era el Lockheed Martin P-3 Orion, un aparato dotado de cuatro motores turbohlices, de los que se han construido ms de 750 unidades en Estados Unidos y en Japn bajo licencia, por parte de la firma Kawasaki. Hoy, de seguir su actual trayectoria, el cambio generacional lo pauta el P-8, que todo apunta hacia que podr llevar con honor el nombre de Poseidon que le asign su fabricante, el tambin estadounidense Boeing.
Su silueta ya es habitual sobre las aguas de Estados Unidos, Australia y la India y pronto lo ser en los mares del Norte y de Noruega. Otro escenario donde se ha vuelto permanente es el Mediterrneo. As, desde hace poco ms de un ao, el lanzador del sistema, la US Navy, patrulla el Mare Nostrum con las unidades de este modelo que tiene permanentemente destacadas en la Base Area de Sigonella (Sicilia). Actualmente el aparato tambin lo operan en el Ocano ndico la Marina de la India, con un Escuadrn formado por 8 P-8I (I por su pas), que ser reforzado con otros 4 que encarg a Boeing en julio de 2016. Mientras, ms al Sur, la Royal Australian Air Force (RAAF) recibi len 2016 la primera unidad de la docena encargada, que podran llegar hasta la quincena.
Foto:Interior de la cabina de carga de los P-8A estadounidenses, equipada con 5 consolas (foto US Navy).
El verstil polimotor P-3 Orion es todava ampliamente utilizado por parte de la US Navy, que emplea en torno a un centenar del modelo estndar P-3C y 14 EP-3E Aries de captacin de inteligencia, o SIGINT (Signal Intelligence). Entre sus mltiples posteriores operadores destaca la Japan Maritime Self-Defense Force (JMSDF) nipona, que emplea unas 80 unidades, habindose adems extendido su uso a naciones de todo el planeta. El Orion vuela en un total de 19 pases, incluidos Argentina, Brasil y Chile en Iberoamrica y Espaa, cuyo Grupo 22 del Ala 11 del Ejrcito del Aire trabaja con 1 de la antigua variante P-3A y 3 P-3B modernizados, que son designados como P-3M.
El P-3 entr en servicio en con la US Navy en el ya lejano 1962, debutando aquel mismo ao en la Crisis de los Misiles de Cuba. Aunque tras diversos programas de modernizacin sigue siendo una de los ms tiles medios de MPA, al que le quedan por delante muchos aos de servicio, ya a finales del pasado Siglo la US Navy decidi encontrarle un sustituto. Estados Unidos es un pas especialmente consciente de la importancia del poder naval para su seguridad y lo proyecta, tanto en sus aguas territoriales, como en los ocanos a los que les lleva su accin global. Dicha poltica ha convertido a la US Navy en la ms poderosa fuerza naval del planeta y, de hecho, su flota de combate por tonelaje es mayor que el de las siguientes 13 armadas ms grandes del mundo juntas.
Los MPA no han escapado a sus planes de continua renovacin de material, un programa de seleccin que comenz a finales de los noventa. Tras una serie de pruebas y evaluaciones, en 2002 se seleccionaron como finalistas las ofertas encabezadas por Boeing y Lockheed Martin, que presentaron, respectivamente, proyectos basados en el birreactor comercial 737-700 y en un nuevo desarrollo del fiable del P-3, denominado Orion 21. Finalmente, en 2004 la US Navy eligi el proyecto encabezado el fabricante de Seattle para hacerse con el nuevo MMA (Multimission Maritime Aircraft), con el que ir sustituyendo los ya por entonces muy veteranos Orion.
El organismo castrense aport millones de dlares para financiar el programa encabezado por la multinacional aeronutica, en el que tambin participan otras empresas para el desarrollo de su novedoso sistema de MPA. Adems, en los fondos proporcionados se incluy el coste de fabricacin de 5 aviones de pruebas durante los siguientes ocho aos, que se sumaron al primer prototipo-demostrador producido por la empresa. Poco despus, en marzo de 2005, el nuevo aparato, que se bas finalmente en el 737-800ER (Extended Range) con las alas del 737-900ER, fue oficialmente designado como P-8A. El Poseidon realiz su primer vuelo el 25 de abril de 2009, iniciando su completa fase de ensayos en vuelo, a los que se unieron el ao siguiente el segundo y tercer prototipo.
Completos ensayos
En 2010, uno de los P-8 de pruebas fue transferido a la Estacin Aeronaval, o Naval Air Station (NAS), de Patuxent River (Maryland) sede del Naval Air Systems Command (NAVAIR), donde, ya bajo la direccin de los ingenieros y tcnicos de la US Navy, complet el largo programa de ensayos, incluidos los de vuelo. El 7 de julio de 2011, el primer P-8A despegaba por primera vez, aparato que, el 4 de marzo de 2012, tras su aceptacin, era oficialmente entregado a la Marina estadounidense. Aquel primer aparato posteriormente, ya a los mandos de una dotacin del 30 Escuadrn de Patrulla, o Patrol Squadron Thirty (VP-30), se desplaz hasta la sede de esta unidad, la NAS de Jacksonville (Florida). El VP-30 es la responsable del programa de transformacin y entrenamiento de las tripulaciones y operadores de sistemas de la nueva aeronave.
Foto:El primero de los P-8 de la RAAF sobrevuela al nuevo destructor HMAS Hobart (DDGH 39) diseado por Navantia (foto Ministerio de Defensa de Australia).
Paralelamente, en 2012 uno de los primeros P-8 particip en sus iniciales maniobras aeronavales, las Bold Alligator, que tuvieron lugar frente a las costas atlnticas de Estados Unidos, durante las cuales se coordin el apoyo al portaviones USS Enterprise (CVN-65), navo de propulsin nuclear que fue desactivado a finales de aquel mismo ao. Los nuevos Poseidon probaban en esos doce meses sus capacidades en escenarios lejanos, como el ejercicio t Warrior, desarrollado en el Mar del Norte, operando desde la base de la Royal Air Force (RAF) de Lossiemouth (Escocia). Poco despus, justo al otro lado del planeta, 2 Poseidon se integraron en el macro supuesto tctico RIMPAC 2012, que se desarroll en el Pacfico, tras destacarse en el aerdromo de Kaneohe Bay (Oahu), en Hawai, estando a los mandos los profesionales del 1er Escuadrn de Pruebas y Evaluacin, o Air Test and Evaluation Squadron One (VX-1).
Desde entonces, los despliegues y misiones de los P-8A no han parado, a la vez que Boeing tiene en plena marcha la lnea de produccin del aparato en Renton (Estado de Washington). Esta planta, muy cercana a la ciudad de Seattle, deber de entregar a la US Navy, segn el programa de adquisicin que aparece en la web del NAVAIR, un total de 109 unidades, de las que ya ms de medio centenar han sido puestas a disposicin del cliente, aunque, en enero de 2017, a raz de la entrega del 50 ejemplar, un miembro de la Marina estadounidense manifest que el plan era dotarse de un total de 117 aparatos de aqu a 2019. Una de las claves de la eleccin, es que se usa como plataforma un muy extendido avin comercial en el mundo, del que se han fabricado hasta la fecha la espectacular cifra de 9.400 unidades, lo que demostrara la fiabilidad de la plataforma seleccionada.
El hecho que el Boeing 737 es operado en todo el planeta posibilita el poder contar, de ser necesario, con herramientas, repuestos e incluso apoyo tcnico a la aeronave en cualquier lugar del globo, aunque otra cosa son sus complejos y confidenciales sistemas que dotan al P-8. Visto externamente, aparte de por sus mltiples antenas, estaramos ante un aparato similar a los que usa, por ejemplo, la conocida Ryanair, aunque cuenta con un sistema de winglets diferentes a los de las versiones comerciales 737-800/-900, los definidos como wingtips, muy similares a los diseados para el mucho ms grande 767-400ER. Aunque el P-8A es propulsado por dos turbofan CFM56-7B, los mismos que utiliza el estndar 737-800 comercial, debido a los sensores y sistemas que lleva a bordo se ha potenciado el sistema generador elctrico de los motores y, as, cada uno desarrolla 180 kVA frente a los 90 de la versin civil.
Del Mediterrneo al Atlntico Norte
El estratgico Mediterrneo se ha convertido en uno de los escenarios habituales de las operaciones de los P-8A en favor de la VI Flota de la US Navy, que cubre Europa, frica y el Mare Nostrum que los separa. De unos aos a esta parte, y tras dcadas de ausencia, han vuelto aparecer los rusos en este escenario, adems de acrecentarse el terrorismo islmico, por lo que la llegada del aparato al teatro de operaciones no ha podido ser ms oportuna. As, desde hace poco ms de un ao, los escuadrones de MPA, o Patrol Squadron (VP), de la US Navy que se relevan para mantener el destacamento en la NAS Sigonella, han pasado de utilizar los P-3 a los P-8. Estos aparatos utilizan a veces las otras dos bases en las que Estados Unidos tiene autorizacin de uso en este escenario, las de Rota (Espaa) y la Baha de Suda (Creta-Grecia).
El avin es perfecto para la cada vez ms problemtica zona de operaciones, ya que cuenta con una autonoma de 8.000 km. y multifuncionalidad de capacidades, como indica su designacin de MMA. Mientras, al Norte de Europa, Reino Unido acaba de anunciar que se recibir en 2019 el primero de los 9 P-8A encargados en julio de 2016. Tambin se ha hecho pblica la firma de un acuerdo de interoperatividad del sistema con Estados Unidos, lo que elevar la eficacia y ahorrar importantes costes a la Corona britnica. Su llegada a la base de escocesa de RAF Lossiemouth pondr fin a un largo periodo en la que Inglaterra no han contado con un sistema de MPA digno de dicho nombre, y menos de las prestaciones que otorga el Poseidon.
Foto:La India opera una versin propia denominada como P-8I Neptune, que lleva como equipo extra un aguijn MAD (Magnetic Anomaly Detectors), entre otros elementos (foto Boeing).
El aparato de Boeing rene en una sola plataforma las capacidades antisubmarinas, antisuperficie, de bsqueda y salvamento y e incluso de inteligencia electrnica, respectivamente conocidas como ASW (Anti-Submarine Warfare), ASuW (Anti-Surface Warfare), SAR (Search and Rescue) y ELINT (Electronic Intelligence), que se vuelven en ofensivas con la amplia panoplia de diferentes tipos de misiles, torpedos y minas, que lleva integradas para su lanzamiento. Los britnicos, desde que dieron de baja sus veteranos Hawker Siddeley (hoy BAE Systems) Nimrod MR2 en 2011, y ante la cancelacin del programa de su nueva versin MRA4 por recortes presupuestarios, perdieron estas capacidades.
As, coincidiendo adems con un periodo de expansin de la flota de la Federacin de Rusia, Londres ha debido contar con los MPA de la US Navy y los -140 Aurora (versin canadiense del P-3) de la Royal Canadian Air Force (RCAF) para el seguimiento de la cada vez ms habitual presencia de navos rusos en las cercanas de las aguas territoriales o de trnsito por ellas. Asimismo, Londres debe mantener un sistema de proteccin area de la Base Naval de Clyde (Faslane), en Escocia, tambin conocida como HMS Neptune, que concentrar toda su flota de submarinos nucleares de ataque y portamisiles atmicos.
Recordemos que esta histrica fuerza naval est en plena renovacin y refuerzo de sus capacidades, que incluye la escalonada incorporacin de 2 nuevos portaaviones de la Clase Queen Elizabeth y que la aproximar al segundo puesto mundial, por lo que es imprescindible que para asentar este predominio cuenten con las capacidades que otorga el sistema de armas P-8A. El coste de desarrollo y entrega del que ser el nuevo MPA del Reino Unido, incluyendo la partida de personal (unas 400 personas) y su costosa formacin, infraestructura y el apoyo necesario en la base de RAF Lossiemouth ser de en torno a las 3.000 millones de libras en la prxima dcada. Destacan los britnicos en su eleccin, respecto a otras opciones que tenan, que con el P-8A se dotan de un probado y madurado sistema, que evita los riesgos tecnolgicos de otros proyectos.
Foto: Un P-3C de la RAAF vuela en formacin con el primer P-8A entregado a esa Fuerza Area (foto Ministerio de Defensa de Australia).
El siguiente operador del Poseidon en el escenario del Norte de Europa ser la Real Fuerza Area de Noruega, que debe tambin afrontar la presencia de los navos de Mosc en sus extensas aguas territoriales. Su caso es muy significativo, ya que es, adems, fronteriza, tanto por tierra, como en sus aguas jurisdiccionales, con Rusia. Especialmente sensible es el Mar de Barents (parte del Ocano Glaciar rtico), pues por l salen los navos de superficie y, sobre todo, los submarinos de la Flota del Norte de la Federacin rusa al Atlntico, principalmente desde la Base Naval de Severomorsk, apenas distante unos 200 km. del lmite con el aliado nrdico de la OTAN.
El Gobierno de Oslo recibi la autorizacin el 21 de diciembre de 2016 por parte de la Defense Security Cooperation Agency (DSCA) de Estados Unidos para adquirir 5 P-8A y mltiples sistemas y armamento por un valor estimado de 1.750 millones de dlares. Su ministra de Defensa, Ine Eriksen Sreide, seal a finales del pasado ao que con ellos se reemplazarn los 6 P-3C Orion de MPA y los 3 Dassault Aviation DA-20 Falcon de EW que actualmente opera la Real Fuerza Area de Noruega. En el futuro del proyecto estaran las posibles rdenes de otras naciones, como Nueva Zelanda, que suele estandarizar sus sistemas de defensa con Australia; Italia; Turqua, que usa adems una aeronave de alerta temprana aerotransportada y control basada en el 737; o incluso Canad, que sopesa entre las grandes capacidades, pero muy costosas, que da el Poseidon y opciones menos onerosas.
Armamento y sistemas
El P-8 Poseidon, gracias a su gran tamao, permite portar mltiples sensores, equipos y armamento. As, el MPA est equipado con una amplia gama de sensores electrnicos, cuya informacin, y la que dan otros sistemas externos, nutre de datos las pantallas de las modernas consolas tcticas, que los transmiten en tiempo real mediante los ms modernos sistemas de comunicaciones, obviamente cifradas. Est equipado con una lnea de consolas, cinco en el caso de los P-8A de la US Navy, aunque podran ampliarse, dispuestas longitudinalmente en la amplia cabina. Los puestos estn a cargo del denominado coordinador tctico, o Tactical Coordinator (TACCO), que es el oficial al mando de la misin, que en el caso de este complejo sistema cuenta con la ayuda de un segundo, otro oficial, designado como Co-TACCO, a los que complementan otros tres operadores especialistas, encuadrados en lo que la US Navy denomina enlisted personnel, que se corresponde a los grados de suboficiales y cabos/marinera de la Armada espaola.
Foto:Un marino de la US Navy muestra a sus colegas japoneses la torreta MX-20HD de L3 Communications Wescam sita bajo el fuselaje del P-8A (foto US Navy).
Raytheon integr en el P-8 su radar multifuncin AN/APY-10 de ltima generacin, de los denominados de apertura sinttica, o Synthetic Aperture Radar (SAR), que entre otras funcionalidades incorpora las de Imaging Synthetic Aperture Radar (ISAR), que permiten crear imgenes en dos dimensiones de los posibles blancos. Asimismo, cuenta con un sistema de seales de inteligencia SIGINT, tambin de Raytheon. Otro de los sensores claves de la eficacia del aparato se basa en la torreta multiespectral electro-ptica e infrarroja (EO/IR) MX-20HD de L-3 Communications Wescam, un sistema estabilizado mediante un giroscopio y que puede portar hasta siete sensores, incluyendo infrarrojos, CCDTV, intensificador de imagen, telmetro lser e iluminador de lser.
Northrop Grumman fue seleccionada para instalar su sistema de ESM (Electronic Measures) AN/ALQ-240(V)1, que incrementa la capacidad de la tripulacin para detectar e identificar las seales de radar y otras amenazas, tanto de otros aviones, como de navos. Igualmente, la ltima empresa citada tambin fue encargada de suministrar el sistema de EWSP (Electronic Warfare Self-Protection), que, entre otros equipos, integra un dispensador de contramedidas de la multinacional britnica BAE Systems. El P-8A no usa el tpico mtodo de reabastecimiento en vuelo a travs de una manguera y cesta de la US Navy, sino que cuenta con un receptculo en la parte superior del fuselaje, que permite ser beneficiario de las operaciones de Air-to-Air Refuelling (AAR) mediante el empleo de un aparato dotado de percha de tipo boom.
Para conseguir su excelente autonoma cuenta con seis depsitos de combustible adicionales, diseados e integrados por la empresa britnica Marshall Aerospace, que estn alojados en los compartimientos de carga delanteros y traseros. Respecto al armamento, adems de los lanzadores de sonoboyas, est diseado para utilizar torpedos Raytheon Mk-54 de 324 mm. y cargas de profundidad Mk-82 para las operaciones de ASW. Asimismo, emplea los misiles McDonnell Douglas (hoy Boeing) AGM-84 Harpoon antibuque; y su desarrollo de tipo crucero Boeing AGM-84H/K Standoff Land Attack Missile-Expanded Response (SLAM-ER), que posibilita tambin ataques contra objetivos terrestres. Este, y otros sistemas de armamento, se sitan en los 11 pilones disponibles en el aparato: seis externos, bajo las alas, y cinco sitos en la bodega de la parte trasera del fuselaje, que hacen de este avin un sistema nico de armas de ltima generacin.
En enero de 2015, BAE Systems fue contratada para desarrollar y dotar al Poseidon del denominado sistema High Altitude ASW (HAASW) Unmanned Targeting Air System (UTAS), que consta de unos pequeos RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems) pilotados remotamente y especializados en misiones de ASW. El contrato, cifrado en 8,9 millones de dlares, contempla crear un sistema Magnetic Anomaly Detector (MAD) y algoritmos, para su uso de esos RPAS, que se lanzarn desde el P-8A Poseidon con la misin de detectar y localizar submarinos enemigos. En el futuro la US Navy prev que el P-8A opere en conjunto con los aviones sin piloto Northrop Grumman MQ-4C Triton Estamos ante un sistema de alta autonoma, puede volar 30 horas seguidas, destinado a cumplir el programa de vigilancia martima de rea ampliada BAMS (Broad Area Maritime Surveillance), que prev la obtencin de datos de Intelligence, Surveillance and Reconnaissance (ISR), tanto sobre zonas ocenicas, como costeras, y su trasmisin a los centros de operaciones en tiempo real.