La Repblica sa tiene unas de las ms poderosas Fuerzas Armadas (FAS) del mundo, entre las que se distingue la Marine Nationale (MN), que otorga al poder poltico francs una gran capacidad de respuesta inmediata en cualquier punto del mundo, incluso de manera unitaria y sin necesidad de contar con aliados en la zona de operaciones. Esta capacidad est encabezada por el grupo naval que se forma en torno al portaaviones Charles de Gaulle (CDG), que cada vez que un gran atentado islamista radical afecta a Francia sirve para reforzar las acciones que realizan permanentemente las FAS galas contra el territorio del Daesh, cuyo actual despliegue est cifrado en unos 1.000 efectivos y 16 aeronaves, entre ellas un aparato de patrulla Atlantique 2 de la MN. (Artculo publicado en Revista Defensa n 461, septiembre 2016)
As, tras el atentado del 14 de julio de 2016 de Niza, se ponade nuevo en juego para reforzar la capacidad de ataque sa en la denominada Operacin Inherent Resolve contra uno de los principales focos del problema islamista radical, del que los europeos slo se acuerdan cuando golpean sus asesinos a afines en el Viejo Continente. Adicionalmente, la MN confiere a Francia un gran poder de disuasin atmica, basado en la capacidad de lanzamiento de misiles balsticos intercontinentales nucleares, o SLBM (Submarine-Launched Ballistic Missile), de sus submarinos. Adems, estamos ante una fuerza muy veterana, ya que la estabilizacin de la Armada gala, en principio como Marine Royale, data de 1624. Se da el caso curioso que en la actual Francia republicana todava designa popularmente a sta como La Royale.
Foto:La Marine Nationale tiene 3 LHD o, segn su designacin, Btiment dIntervention Polyvalent (BIP). En la imagen el tercero de su clase, el Dixmude L9015 (foto US Navy).
La MN, adems de ser la ms importante de Europa Occidental, al menos hasta que la Royal Navy britnica tenga en servicio sus 2 portaaviones actualmente en construccin, cuenta con mandos y bases navales permanentes en los cinco continentes. Alinea unos 180 buques, que desplazan casi 500.000 ton. divididos en navos de combate y apoyo logstico en alta mar (poco ms de 70 unidades); en torno a un centenar de unidades diversas (lanchas de desembarco, cientficas, escuela, polica martima y remolcadores) y 10 submarinos nucleares, 4 portadores de SLBM y 6 de ataque. Cuenta con unos 36.000 marinos de los que 5.000 trabajan fuera de su seno, en el Ministerio de Defensa, el Estado Mayor de los Ejrcitos, el Batalln de Marinos-Bomberos, etc. y unos 2.800 civiles trabajan para la organizacin.
Al frente del organismo castrense est el jefe del Estado Mayor de la MN, que cuenta como principal instrumento para instrumentalizar su mando con el Estado Mayor de la Marina, con sede en Pars. El cargo est ocupado, por acuerdo del Consejo de Ministros del 6 de julio de 2016, por el almirante Christophe Prazuck. Bajo sus rdenes estn las Fuerzas, que se dividen en cuatro componentes:
- La Fuerza de Accin Naval (FAN), que rene el grueso de la flota de superficie, incluyendo los navos de combate y los logsticos que los apoyan durante sus operaciones.
- La Fuerza de Submarinos (FSM).
- La Aviacin Naval, que manda un almirante con sede en Toln (ALAVIA), es designada en francs como Aronavale y en ella trabajan unos 5.000 profesionales. Est asentada en cuatro bases areas, desde donde operan ms de 200 aeronaves, ms algunas en reserva, que van desde los helicpteros de rescate a los modernos cazabombarderos Dassault Rafale, con capacidad de lanzamiento de armamento nuclear, pasando por los veteranos, aunque muy modernizados, aviones de patrulla naval Breguet (hoy Dassault Aviation) Br.1150 Atlantique-2.
- La Fuerza Martima de Fusileros Navales y Comandos (FORFUSCO), compuesta por unos 2.000 efectivos, destinados principalmente a la proteccin de las bases y a las operaciones especiales.
Entre sus otros componentes estn la Gendarmera Martima, el Batalln de Marinos-Bomberos de Marsella y el Servicio Hidrogrfico y Oceanogrfico. Para su sostenimiento cuenta con Servicios Logsticos de la Marina (SLM) y el Servicio de Sostenimiento de la Flota (SSF). Finalmente, reseamos al Organismo de Formacin de la Marina, que incluye una serie de escuelas, entre las que la ms conocida es la Naval, sita en la localidad bretona de Lanvoc-Poulmic, que desde 1827 forma a los futuros oficiales navales.
Respuesta al terrorismo
La joya de la corona de la MN es su portaaviones de propulsin nuclear CDG, que desde principios del ao pasado ha tenido un intenso trabajo. As, el 18 de noviembre, cinco das despus de los atentados en Pars que se saldaron con 137 asesinatos, el CDG y su Grupo salan de su base de Toln con una dotacin de 26 cazabombarderos Rafale y Super tendard Modernise (SEM), que realizaron continuos ataques contra el Daesh, tanto en primera instancia desde el Mediterrneo, como, posteriormente, desde el Golfo Prsico. Durante cuatro meses de operaciones, los ataques, que han representado durante el periodo el 25 por ciento del total de los lanzados por la coalicin, fueron muy importantes para la recuperacin de Ramadi (Irak) de manos de los islamistas y neutralizar a cientos de yihadistas.
Foto:Un cazabombardero Rafale a punto de despegar desde la cubierta del Charles de Gaulle para atacar objetivos del Daesh (foto Marine Nationale).
Previamente aquel mismo 2015, tras los atentados de enero contra Charlie Heddo, el citado portaaviones y su grupo naval operaron durante casi dos meses, entre el 23 de febrero y mediados de abril, activamente en el marco de la operacin internacional contra las zonas de Irak que dominan los terroristas islamistas. Durante esas ocho semanas, los cazabombarderos de la Aronavale embarcados en navo de los mencionados modelos lanzaron una media de 10 a 15 salidas de combate diarias, segn el Estado Mayor de la Defensa de Francia. Tradicionalmente, la doctrina gala conllevaba contar con 2 portaaviones, como as fue durante los ltimos cuarenta aos del siglo pasado, cuando el binomio formado por los convencionales Clemenceau y Foch aseguraron la disponibilidad permanente de, al menos, uno de estos buques.
En los aos ochenta se plane la construccin de 2 navos de propulsin nuclear para sustituir a stos, aunque, finalmente, debido a los recortes presupuestarios y al incremento de los costes, slo se construy el citado CDG, que, tras sufrir varios retrasos, entr en servicio en mayo de 2001. Enseguida el navo se convirti en el buque insignia de la MN y en el mayor de combate de Europa Occidental. Actualmente no existe un proyecto en firme para construir otro portaaviones, a pesar que en su momento se estudi construir un segundo basado en el citado diseo britnico de la Clase Queen Elisabeth. La actual situacin econmica de crisis ha determinado que desde el Eliseo se d prioridad a proyectos que, adems de dotar a la MN, tengan viabilidad de cara a su exportacin, a fin de facilitar las opciones de la poderosa industria naval militar gala, como es el caso de las fragatas multimisin del tipo FREMM (Frgate Multi-Mission), que la Marina designa como Clase Aquitaine. Se ha de tener en cuenta la total sintona entre la MN y los astilleros, cuyo buque insignia es la empresa estatal DCNS, que tiene sus principales plantas en las localidades atlnticas de Cherburgo, Brest y Lorient y en el mediterrneo puerto de Toln.
Foto:Las 2 fragatas de la Clase Horizon que tiene la Marine Nationale en su base de Toln (foto Julio Maz).
El CDG debut encabezando la participacin gala en la operacin internacional Libertad Duradera, apoyando con su poderoso Grupo Areo Naval (GAN) embarcado el despliegue de las fuerzas internacionales en Afganistn, tanto en aquella ocasin, en 2001-02, como en diferentes campaas: 2005, 2006 y 2010. Adicionalmente, en 2011, en el marco de la Operacin Harmattan, intervino muy activamente en las actividades contra la Libia del coronel Gadafi, contabilizando hasta 840 salidas de ataque protagonizadas por sus cazabombarderos embarcados. Entre el 20 noviembre 2013 y el 18 febrero 2014 el navo y su Grupo se desplegaron en el Golfo Prsico en el curso de la Operacin Bois Belleau, en la cual se realizaron a lo largo de cinco semanas maniobras con el Carrier Strike Group 10 (CSG-10) de la US Navy, encabezado por el portaaviones USS Harry S. Truman.
Un despliegue global
Geogrficamente, la MN divide la responsabilidad de sus reas de actuacin en una serie de mandos permanentes, que asumen almirantes y ejercen sus funciones sobre las zonas martimas, y que dependen directamente del CEMA (Chef d'tat-Major des Armes), que es el mximo responsable militar galo, cargo que asume actualmente el general Pierre Le Jolis de Villiers de Saintignon. Adicionalmente, puede designar un almirante para encabezar todos los medios asignados a una misin especfica. El despliegue geogrfico en la Francia metropolitana tiene los siguientes mandos:
- Zona martima del Atlntico, con sede en Brest.
- Zona martima del Mediterrneo, en Toln.
- Zona martima del Canal de la Mancha y el Mar del Norte, en Cherburgo.
En los territorios ses fuera de Europa, que ellos designan como de outre-mer, se encuentran:
- Zona martima de Antillas-Guayana (Caribe), con sede en Fort de .
- Zona martima del Ocano Indico, en Yibuti.
-Zona martima del Ocano Pacifico.
Foto:La Aronavale cuenta con 3 aviones de alerta area temprana y control Northrop Grumman E-2C 2000 Hawkeye (foto US Navy).
Adicionalmente, hay que mencionar que existe un mando autnomo, el ALFOST (Almirante Fuerza Ocenico Stratgique) estratgico, que controla los submarinos que lanzan SLBM, designados por la MN como SNLE (Sous-Marins Nucleaires Lanceurs Engins). La presencia global, que se extiende a los tres Ocanos y los cinco continentes, se sustenta en una cadena de bases. En el Caribe tiene dos instalaciones, Fort de (Martinica) y Degrad des Cannes (Guayana); en el Ocano Indico, en la isla de la Reunin, sita frente a Madagascar, cuenta con la base de Port des Galets; y en el Pacfico-Oceana estn las de Nouma (Nueva Caledonia) y Papeete (Polinesia sa). Para modernizar la capacidad naval en estos escenarios y reemplazar a los navos BATRAL (Btiment de Transport Lger) de transporte ligero, ya en periodo de baja, que han operado desde estas bases, se construyen 4 B2M (Btiment Multi-missions), el primero de los cuales, el D'Entrecasteaux, que da nombre a la Clase, se entreg el 25 de marzo de 2016, iniciando en mayo el largo viaje a Nueva Caledonia. Los otros se desplegarn en Papeete, Port des Galets, y Fort de .
Adicionalmente, Francia tiene acuerdos con algunos pases claves para utilizar permanentemente bases: En el estratgico Golfo Prsico dispone de una instalacin en Abu Dhabi (Emiratos rabes Unidos), donde tambin tiene un destacamento con cazabombarderos la Fuerza Area gala (Arme de lAir) y el Arme de Terre, y es la nica presencia militar extranjera fija que ha autorizado los Emiratos en su territorio. En Dakar (Senegal) se da apoyo a los navos galos, que muy a menudo operan en aguas del Atlntico Occidental; y especialmente en las del Golfo de Guinea. Justo al otro extremo de frica, en el puerto de Yibuti, se encuentra otra de las ms activas bases navales de la MN y ms desde el inicio de la Operacin Atalanta, que se utiliza tambin mucho por los navos que van o vuelven del Ocano Indico y el Pacfico.
Los imprescindibles navos de escolta
Actualmente la MN tiene en servicio 4 fragatas antiareas, 2 de la Clase Cassard y 2 de ltima generacin, de la Horizon, que incluyen un sistema de lanzamiento de misiles Aster-15 y 30 mediante clulas de disparo vertical Sylver. Estos ltimos navos de escolta, al igual que las FREMM, han sido desarrollados conjuntamente con Italia, que est dotando a su Marina Militare (MM) de sendos proyectos navales. A ellos se suman 5 fragatas antisubmarinas George Leygues y 5 de diseo furtivo de la Clase La Fayetee. Tambn la MN alinea 6 fragatas ligeras de la Clase Floral, aunque en este caso hablamos de buques construidos con baremos industriales, destinados, ms que a combatir, a asegurar el control de las amplias ZEE (Zona Econmica Exclusiva) de la Francia continental y del outre-mer. Desde hace unos aos, la necesidad de hacer frente a escenarios de guerra asimtrica y las operaciones contra el terrorismo y la piratera han incrementado la necesidad de barcos de esta ltima Clase.
Foto:La fragata Cassard (D614) escoltando al portaaviones USS George H.W. Bush (CVN 77) de la US Navy. La colaboracin entre ambas fuerzas navales es constante frente al yihadismo (foto US Navy).
Asimismo, tambin por sus bajos costes operativos, los denominados avisos de la Clase D'Estienne d'Orves, unos buques de escolta incluidos en la categora de corbetas, de los que quedan 9 en servicio y son muy utilizados. Actualmente la MN est en pleno proceso de integracin de las modernas fragatas multimisin FREMM, de las que pensaba incorporar 11 y que los recortes presupuestarios dejarn reducidas en principio a 8, mientras que el otro socio del programa, la MM, tiene pensado incorporar 10. Hasta el momento los astilleros de la DCNS de Lorient ya han entregado 4 a la MN: Aquitaine, Provence, Languedoc, adems de la Normandie, que se vendi a Egipto en 2015 y se entreg en junio de aquel ao, donde se llama Tahya Misr. Es de resaltar que, entre las 2 primeras citadas, se construy una idntica para la Real Marina de Marruecos, la Mohammed VI, en un claro gesto poltico del Gobierno galo a uno de sus principales aliados en el Norte de frica.
La gran polivalencia de las FREMM tiene de momento el hndicap de que no cuentan con misiles de crucero operativos, que hubieran sido muy tiles para golpear a los yihadistas en Irak y Siria, si bien ya est en fase de solucin. De hecho, la Aquitanie ya los tiene instalados y el 19 de marzo de 2015 lanzaba uno en una zona de ensayos cercana a la isla de Levante, en el Sur de Francia. El arma en cuestin es el denominado MdCN (Missile De Croisire Naval), un sistema de misiles crucero de la firma gala de misiles MBDA, de los definidos de stand-off (fuera del alcance de las defensas enemigas), que deriva del sistema aire-suelo Storm Shadow/SCALP. La puesta en marcha del programa se remonta a diciembre de 2006, que fue cuando la DGA asign el contrato a la empresa para desarrollar el MdCN y posteriormente construir hasta 250 unidades con los que dotar a las FREMM y a los futuros SNA (Submarino Nuclear de Ataque) de la clase Barracuda. Est previsto, que los primeros, en su versin para sumergible, se libren en 2017.
La MN tiene oficialmente cubierta su necesidad de patrulleros en Francia con la incorporacin de los citados avisos a estas tareas, que refuerzan a los de la clase OPV (Offshore Patrol Vessel) 54 Athos y otros navos asignados a la fuerza de Servicio Pblico. Actualmente, el ms moderno de los patrulleros OPV es el LAdroit, que es el la cabeza de serie de la Clase Gowind, una familia de navos de entre 1.100 a 2.400 ton. Ha sido desarrollado y construido con fondos de DCNS, de cara sobre todo a su exportacin, habiendo obtenido importantes pedidos por parte de Egipto, Gabn y Malasia.
Submarinos nucleares
La MN es una de las cinco fuerzas navales que cuentan actualmente con submarinos de propulsin nuclear, a las que se sumar la India. Actualmente posee la capacidad, de ordenarlo el presidente de la Repblica, para iniciar un ataque nuclear total, ya que sus 4 SNLE de la Clase Le Triomphant seran los responsables de lanzar los misiles balsticos estratgicos de cabeza mltiple mar-suelo, Arospatiale (hoy Airbus Defence and Space) M.45, que estn en proceso de sustitucin por los M.51 del mismo fabricante, que previsiblemente finalizar en 2018. Si tenemos en cuenta que cada uno lleva 18 de estos proyectiles y que, a su vez, portan de seis a diez cabezas, nos podemos hacer una idea de la capacidad de destruccin que tienen. Estos sumergibles se encuadran en la FOST, que los basa en una instalacin de alta seguridad sita en denominada Isla de Longue, cercana a la naval de Brest.
Foto:El submarino de ataque nuclear Amthyste (S605) es uno de los 6 de la Clase Rubis que tiene la Marine Nationale (foto Julio Maz).
Respecto a los SNA, actualmente la MN tiene en servicio 6 Rubis/Casablanca, que sern sustituidos a partir de 2017-18 por los de la nueva Clase Suffren, basada en el programa Barracuda. Las misiones que realizarn sern similares a las que llevan a cabo los actuales SNA, aunque con mejores capacidades, que incluirn un espacio adicional para alojar hasta 10 de las fuerzas especiales. El proyecto, que se inici en 2006, deber de estar en servicio en 2018, tras su puesta a flote prevista para finales de 2016. Posteriormente, segn el calendario que maneja la DGA, cada dos aos se debera recibir un sumergible, hasta completar la entrega del sexto y ltimo de la serie, previsiblemente a finales de la prxima dcada.