En fechas recientes analizbamos la regulacin de las exportaciones de material de defensa y de doble uso y ahora nos centraremos en otra temtica de actualidad como es la importancia para las empresas de este a veces complejo sector, de contar con el necesario apoyo jurdico para defender sus intereses.
Cada da tengo ms claro la necesidad del apoyo jurdico en las empresas del sector Aeroespacial y de Defensa. No es extrao que mis clientes de este sector tengan que afrontar decisiones de la istracin, es decir, su cliente principal (en muchos casos el nico), con la sensacin de que se ha adjudicado un determinado contrato de forma arbitraria, sin aplicar el procedimiento legal correctamente.
Entienden que la istracin no ha sido justa al no haber aplicado las normas y principios esenciales de la contratacin pblica (transparencia, concurrencia, libre competencia, igualdad y no discriminacin entre licitadores). Por ello, cuando la istracin no acta como nosotros consideramos que debiera haberlo hecho, debemos animarnos a hacrselo saber utilizando los propios mecanismos que el derecho nos proporciona.
No debe darnos miedo a nosotros, al igual que ella nos exige, exigir a la istracin. As sucede, por ejemplo, cuando ante un determinado procedimiento de contratacin pblica consideremos que la istracin ha terminado adjudicando el contrato a un adjudicatario sin el oportuno respaldo de los criterios establecidos por la norma.
Llevo ya unos cuantos aos ejerciendo como abogado en el mundo empresarial y lo que ms me apasiona, es tener que entender el sector de mis clientes para poder darles el mejor asesoramiento legal posible. De esta forma, he aprendido tanto el porqu de las necesidades legales que me requieren mis clientes, como su jerga diaria con la que conversan, como el de la Defensa y su industria.
He tenido suerte de ser el abogado de empresas nacionales como internacionales y creo que, ahora los abogados de mi generacin deberamos de ser ms business consultants cuando emos con los clientes y, una vez que entendamos su negocio y vayamos de su mano, ya nos tocar volver a ponernos la toga para prestarles el servicio legal.
Por eso, ahora, es prioritario frente a mis clientes del sector de Defensa ser un verdadero consultor de Defensa. Las empresas de Defensa no deben contar tanto con entender la legislacin que se les aplica, sino con un cuerpo de abogados que defiendan sus intereses cuando, en materia de contratacin pblica, la istracin no acta de forma clara o consideran que acta en contra de sus intereses o no acorde a la ley.
sta es la realidad de mis clientes, que trabajan principalmente para prime contractors o integradores o directamente para el Ministerio de Defensa, que, de acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado para 2023, dispone de una asignacin de recursos que asciende a 12.827,18 millones de euros, cifra que representa un incremento del 26,31% respecto del Presupuesto del ao anterior. Parece que no son peanuts.
Sector de la Defensa 402y4x
Si volvemos a nuestra historia, los Estados Modernos, tal como los conocemos hoy en da, se originaron entre finales del siglo XV y principios del XVI. Espaa, Francia e Inglaterra fueron los tres pases pioneros en su construccin, mientras que otros pases europeos, como Alemania e Italia, tuvieron que esperar cerca de cuatro siglos para transformarse en Estados Nacionales.
El rey, como titular del Estado de este nuevo mundo, impuso un nuevo orden jurdico, rodeado de un cuerpo de burcratas especializados en normas jurdicas. Los letrados expertos en leyes dirigan el nuevo ius escrito y se les confiaba la direccin de los asuntos polticos. El caballo fue la llave del poder en la Edad Media, mientras que, en la nueva era del Estado, el poder se gestion desde un despacho.
La fabricacin de armamento ha ido evolucionando desde sus inicios. En una primera etapa, se cedi la gestin directa desde el Ministerio de Defensa a favor de un sector industrial nacional propiedad del Estado mientras que, en las ltimas dcadas, se inici un fuerte proceso de privatizacin del sector.
En paralelo a la evolucin del cambio de titularidad de las empresas en este sector, se aumentaron los mecanismos de control y supervisin del Estado para poder garantizar el inters pblico final de la produccin de bienes para la Defensa. A pesar de su evolucin y por sus particularidades, el sector de Defensa sigue sin poder ser un mercado libre y totalmente competitivo dado que el Ministerio de Defensa opera como cliente nico con unos proveedores muy condicionados para acceder al mercado.
La resolucin de los problemas de este quasi monopolio bilateral (por la propia naturaleza de este sector y el inters pblico que subyace) requiere la continua regulacin del mercado, la promocin de la cooperacin entre las partes y la firma de acuerdos estratgicos a largo plazo que permitan garantizar el encaje equilibrado de ambas partes.
Las peculiaridades de este sector son muy amplias. Por una parte, y tal y como he indicado, la oferta se caracteriza por tener una estructura de oligopolio (incluso monopolio a veces), para aquellas empresas que desarrollan y producen los grandes sistemas de armas. Por la otra parte, la demanda de los productos finales tiene como principal cliente al Ministerio de Defensa.
Existen muchos factores que generan perturbaciones importantes y elevada incertidumbre en la poltica industrial de Defensa como, por ejemplo, la trasformacin de los contextos geoestratgicos (la globalizacin y el impacto de las nuevas tecnologas, entre otros), la naturaleza cambiante de los conflictos (terrorismo, estados fallidos, guerra hbrida y otros) o la disminucin del esfuerzo inversor en Defensa.
Tal y como he venido comentando, el inters pblico en la fabricacin de equipos de defensa constituye la base del rgimen jurdico especfico. Razones estratgicas de seguridad y de orden pblico evidencian la existencia de una poltica de control que se aplica tanto a la fabricacin como al uso, circulacin y exportacin. Dicho de otra manera, la istracin debe disponer de un conjunto de medidas para que el sector privado ajuste su actividad empresarial al fin de la utilidad pblica.
Conclusiones 6z1ry
Habiendo pasado ms de cinco siglos, el sector de la de Defensa conforma un complejo sistema altamente regulado en el que participan numerosos actores, a lo largo del ciclo de vida de los equipos y sistemas militares (definicin, diseo, desarrollo, certificacin, produccin y apoyo en servicio).
Es un sector regulado por su propio propsito de defensa nacional y altamente intervenido por la istracin en pro de la seguridad nacional. Pero, no por ello, las empresas privadas tienen que permanecer cautivas de su principal cliente dado que ste, a su vez, es la istracin. Y, la istracin, debe actuar conforme a los principios del derecho istrativo y de contratacin pblica.
Por ello, para poder operar con garantas y efectividad en el complejo y altamente regulado mercado de Defensa, resulta esencial para la Industria de Defensa contar con el apoyo jurdico especializado necesario.
Considero por ello que los directivos de las empresas de este sector necesitan apoyarse en abogados que defiendan sus intereses cuando les toque enfrentarse con la istracin o con otras empresas cuando actan de forma desleal, ilegal o inapropiada.
Ahora, sois vosotros (los responsables de las empresas del sector de Defensa que espero que estis leyendo este artculo), quienes debis promover y exigir que se desarrolle un cuerpo jurdico especializado en asuntos de defensa. La ley actual est muy bien, pero, nosotros podemos ofreceros nuestra ayuda legal en varias lneas.
Estas incluyen defensa de la propiedad intelectual, competencia desleal, competencia imperfecta, decisiones cuestionables de la istracin, resultados injustos de procedimientos competitivos, t ventures que no operan correctamente, consorcios creados de forma artificiosa, defensa de las pymes frente a los campeones nacionales, perjuicios por decisiones de la JIMDDU y otras muchas situaciones en las que se pueden plantear conflictos.
Tenis que perder el miedo! Una estrategia de defensa que a priori puede asustar (cmo recurrir frente a nuestro cliente, la istracin?) al final del camino puede ser vuestra mejor tarjeta de presentacin. (Alberto lvarez, Abogado, Director del rea de Aeroespacial y Defensa de Mariscal Abogados)