La OCCAR (por Organisation for t Armament Co-operation u Organizacin Conjunta de Cooperacin en Materia de Armamento) es una organizacin intergubernamental europea de cooperacin en el mbito del desarrollo y adquisicin de sistemas de defensa.
Fundada en 1996, la OCCAR tiene como objetivo principal facilitar la cooperacin entre los pases en proyectos de defensa, con el fin de reducir costes y mejorar la eficiencia en el desarrollo y adquisicin de sistemas militares.
Las principales funciones de la OCCAR son:
- Gestin de programas de defensa: La OCCAR gestiona programas de adquisicin de armamento y equipamiento militar en nombre de varios pases . Esto incluye la coordinacin de la produccin, la adquisicin y el mantenimiento de sistemas de armas y equipamiento.
- Coordinacin de proyectos internacionales: La OCCAR coordina proyectos internacionales de defensa en los que participan mltiples pases . Esto puede incluir el desarrollo y adquisicin conjunta de sistemas de armas, como aviones de combate, vehculos blindados y buques, entre otros.
- Negociacin de contratos: La organizacin negocia contratos con la industria de defensa en nombre de los pases , asegurando condiciones favorables en trminos de costes, prestaciones, calidad y plazos de entrega.
- Gestin de riesgos compartidos: La OCCAR ayuda a gestionar y compartir los riesgos financieros y tcnicos asociados con los programas de defensa internacionales.
- Apoyo logstico: La OCCAR proporciona apoyo logstico a los pases para garantizar la disponibilidad y el mantenimiento de los sistemas de armas adquiridos.
La OCCAR es una organizacin europea gil y flexible, que ofrece un marco de gestin y gobernanza de programas militares, moderno y completo durante todo el ciclo de vida de los sistemas y equipos.
En este contexto, gil se refiere a la eficiencia y a la eliminacin de ineficiencias en los procesos istrativos, lo que significa que la OCCAR busca optimizar sus operaciones y reducir la burocracia innecesaria para lograr sus objetivos de manera ms efectiva y econmica. La flexibilidad de la OCCAR significa que puede adaptarse a diferentes necesidades y situaciones, respondiendo rpidamente a las necesidades operativas urgentes y a los desafos que puedan surgir durante el desarrollo y la gestin de los programas de defensa.
El marco de gestin y gobernanza de programas "through-life" (a lo largo de toda la vida del programa) implica que la OCCAR no solo se encarga de la fase inicial de desarrollo y adquisicin de los sistemas de armas, sino que tambin gestiona el programa durante todo su ciclo de vida, lo que incluye el apoyo logstico (mantenimiento, repuestos, reparaciones, gestin de obsolescencias y modernizaciones) y la eventual retirada del servicio.
En resumen, la OCCAR se presenta como una organizacin europea eficiente y adaptable, que ofrece un enfoque integral y continuo para la gestin de programas de defensa. El proceso de adquisicin de equipo militar y sistemas de armas en Europa implica varias formas y medios para garantizar que la adquisicin sea eficaz, eficiente y satisfaga las necesidades de defensa de los pases . He aqu algunos de los enfoques clave:
Colaboracin en la adquisicin 352t6c
Una de las principales vas es la adquisicin colaborativa, en la que varios pases europeos ponen en comn sus recursos y adquieren conjuntamente material militar. Este enfoque ayuda a reducir costes, compartir riesgos y fomentar la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de distintas naciones. Organizaciones como la OCCAR facilitan y gestionan estos programas de colaboracin mediante diversos mecanismos:
- Acuerdos marco: El establecimiento de acuerdos marco permite a los pases agilizar el proceso de adquisicin negociando previamente las condiciones con los proveedores. Esto puede acelerar el proceso de adquisicin de tipos especficos de equipos, como municiones, piezas de repuesto o determinados tipos de vehculos.
- Compras en serie: A veces, los pases optan por las compras "off-the-shelf", comprando equipos militares que ya estn desarrollados y en produccin. Este enfoque puede ser ms rpido y menos arriesgado que el desarrollo de nuevos sistemas, especialmente para necesidades operativas urgentes.
- Asociaciones pblico-privadas (APP): Las APP implican la colaboracin entre entidades gubernamentales y empresas privadas para el desarrollo y la adquisicin de equipos militares. Este enfoque permite aprovechar la experiencia y los recursos del sector privado, manteniendo al mismo tiempo la supervisin y el control gubernamentales.
- Normalizacin e interoperabilidad: La normalizacin de los equipos y el fomento de la interoperabilidad entre las fuerzas armadas europeas son cruciales. Los estndares comunes facilitan las operaciones conjuntas y reducen la carga logstica. Los Acuerdos de Normalizacin de la OTAN (Standardization Agreement o STANAG) son un ejemplo significativo de este esfuerzo.
- Controles y reglamentos de exportacin: La aplicacin de controles y normativas de exportacin ayuda a proteger las tecnologas militares sensibles y a evitar su proliferacin. Esto garantiza que los equipos militares no acaben en las manos equivocadas.
- Planificacin y presupuestacin a largo plazo: La planificacin y presupuestacin a largo plazo son esenciales para el xito de la adquisicin de armamento. Los pases deben asignar fondos suficientes a lo largo de varios aos para financiar la adquisicin, el mantenimiento y la modernizacin del equipo militar.
Empleando estos diversos medios, los pases europeos pueden gestionar eficazmente la adquisicin de armamento para satisfacer sus necesidades de defensa, maximizando al mismo tiempo la eficacia y la colaboracin transfronteriza.
La estructura 221p4
La OCCAR dispone de varios medios para la obtencin de armamento, entre ellos:
- Programas multinacionales: La OCCAR facilita la gestin de programas multinacionales en los que varios pases europeos desarrollan, producen y adquieren conjuntamente equipos militares. Entre estos proyectos se incluyen avin de transporte militar multipropsito A400M, el RPAS MALE (Eurodrn), la fragata FREMM, el vehculo blindado Boxer y el helicptero de ataque Tiger.
- Acuerdos marco: La OCCAR negocia acuerdos marco con los proveedores en nombre de sus pases . Estos acuerdos establecen los trminos y condiciones de la contratacin, incluidos precios, plazos de entrega y normas de calidad.
- Adquisicin de material listo para su uso: La OCCAR ayuda a los pases a adquirir material militar listo para su uso cuando sea necesario. Puede incluir desde vehculos y armas ligeras hasta sistemas electrnicos especializados.
- Licitacin competitiva: Para determinados programas, la OCCAR lleva a cabo procesos de licitacin competitiva para seleccionar a los proveedores. Esto garantiza la transparencia y permite a los pases obtener la mejor relacin calidad-precio.
- Asociaciones pblico-privadas (APP): La OCCAR puede participar en asociaciones pblico-privadas para el desarrollo y la adquisicin de determinados equipos militares. Estas asociaciones implican la colaboracin entre entidades gubernamentales, empresas privadas y la OCCAR para proporcionar capacidades especficas.
- Alianzas estratgicas y cooperacin industrial: La OCCAR fomenta las alianzas estratgicas y la cooperacin industrial entre sus pases y sus industrias de defensa. Esto puede implicar compartir capacidades industriales, esfuerzos de investigacin y desarrollo e instalaciones de produccin para optimizar recursos y capacidades.
- Controles y reglamentos de exportacin: La OCCAR garantiza el cumplimiento de los controles y reglamentos de exportacin en la adquisicin de armamento. Esto incluye el control de los proveedores y sus productos para evitar la transferencia no autorizada de tecnologa militar sensible.
- Normalizacin e interoperabilidad: La OCCAR promueve la normalizacin y la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de sus pases . Esto implica la seleccin de equipos que cumplan normas comunes y puedan operar sin problemas durante las operaciones conjuntas.
Aprovechando estas fuentes, la OCCAR gestiona y coordina eficazmente los esfuerzos de adquisicin de armamento entre sus pases , garantizando la adquisicin de capacidades militares fiables y rentables.
Estados y gestin de la OCCAR 16482z
Los actuales de la OCCAR son Alemania, Blgica, Francia e Italia, fundadores, y Espaa y Reino Unido, que se incorporaron en 2005. Adems, la OCCAR mantiene colaboraciones y partenariados con pases u organizaciones no , proyecto por proyecto, para mejorar an ms la cooperacin y las capacidades, y que contribuyen financiera y tcnicamente a proyectos especficos. Entre estos, se encuentran Finlandia, Pases Bajos (en proceso de integracin), Noruega, Suecia, OTAN, Comisin Europea, EDA, NSPA y otros.
Los Procedimientos de Gestin de OCCAR (OCCARManagement Procedures u OMP) son un conjunto de polticas, procesos y mtodos que rigen las actividades de la organizacin y la gestin de los programas de defensa. Estos procedimientos, junto con las normas internas subyacentes, garantizan la coherencia, eficacia y transparencia de las operaciones de OCCAR. He aqu un resumen de los principales:
- Gestin de proyectos: Establecen las directrices para la gestin de proyectos, incluyendo la planificacin, programacin, presupuestacin y gestin de riesgos. Definen las funciones y responsabilidades de los directores y equipos de proyecto a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
- Gestin de contratos: Regulan la negociacin, adjudicacin y istracin de contratos con proveedores. Definen los procesos de seleccin de contratistas, evaluacin de propuestas y supervisin de la ejecucin de los contratos
- Gestin financiera: Incluyen procedimientos de gestin financiera para garantizar una presupuestacin, contabilidad e informacin financiera adecuadas. Describen los procesos de asignacin presupuestaria, seguimiento de gastos y auditoras financieras.
- Gestin de la calidad: Definen las normas y procesos para garantizar la calidad de los resultados. Incluyen requisitos de garanta de calidad, control de calidad y cumplimiento de las normas y reglamentos pertinentes.
- Gestin de la configuracin: Establecen procesos para gestionar los cambios en las lneas de base del proyecto, incluidos los requisitos, los diseos y la documentacin. Garantizan el control y la trazabilidad adecuados de los elementos de configuracin a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
- Gestin de riesgos: Identifican, evalan y mitigan los riesgos asociados a la ejecucin del proyecto. Incluyen mtodos de identificacin de riesgos, anlisis de riesgos, planificacin de respuestas a riesgos y supervisin de riesgos.
- Gestin de cambios: Establecen los procesos para gestionar los cambios en el alcance, el calendario y el presupuesto del proyecto. Definen los pasos para solicitar, evaluar, aprobar y aplicar los cambios.
- Gestin de proveedores: Regulan la seleccin, cualificacin y evaluacin del rendimiento de los proveedores. Garantizan que los proveedores cumplan los requisitos contractuales y suministren productos y servicios a tiempo y dentro del presupuesto.
- Cumplimiento y tica: Incluyen las disposiciones para el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios, as como de las normas ticas. Esbozan procedimientos para notificar infracciones, realizar investigaciones y adoptar medidas correctivas.
Estos OMP y las normas internas subyacentes proporcionan un marco para la gestin eficaz y eficiente de los programas de defensa, garantizando que los proyectos se entreguen en plazo, dentro del presupuesto y con los estndares de calidad requeridos.
Centros actuales de OCCAR-EA 356l3
Para la gestin de los diferentes programas, la OCCAR tiene desplegadas sus Divisiones de Programa (Programme Division o PD) y Oficinas Satlite en las siguientes ubicaciones:
- Bonn: (Oficina Central) y PD (BOXER, ESSOR, TIGER, MUSIS y Pequeos Programas
- Pars: (PD FSAF-PAAMS, FREMM, LSS, MAST-F y MMCM);
- Madrid: (PD A400M);
- Sevilla: (oficina satlite A400M);
- Roma: (EP PPA y U212 NFS; oficina satlite FSAF-PAAMS/CAMM-ER);
- La Spezia: (PD LSS; oficinas satlite FREMM, U212 NFS y PPA);
- Mnich: (PD RPAS MALE);
- Saint Nazaire: (Oficina satlite LSS);
- Castellammare di Stabia: (Oficina satlite LSS).
En resumen, la OCCAR constituye una potente herramienta a disposicin de los pases europeos y otras organizaciones supranacionales de defensa, gil, flexible y moderna que ofrece un marco de gestin y gobernanza de programas de obtencin de sistemas y equipos militares, y de apoyo durante todo su ciclo de vida. (Alberto lvarez, abogado, director del rea de Aeroespacial y Defensa de Mariscal Abogados)