Anticiparse a lo que pueda devenir, con acciones previas bien planificadas y estructuradas, puede suponer una ventaja militar que haga que el xito pretendido para una determinada operacin tenga muchas ms posibilidades de completarse de forma positiva. Ese es uno de los objetivos de diferentes estructuras de la Armada espaola que trabajan en la Divisin de Planes (DIVPLA), donde llevan ya tiempo valorando, definiendo y estructurando cmo van a ser las capacidades que se tendr, o se deberan tener, en las prximas dcadas y dentro de esa actuacin se enmarca, con especial fuerza, todo lo relacionado con las Operaciones Anfibias que permitirn proyectar hombres y material a un determinado punto del planeta.
La actual capacidad expedicionaria de la Armada, sustentada tanto por el Grupo Anfibio y de Proyeccin de la Flota (GRUPFLOT) en lo que a navos se refiere como por la Brigada de Infantera de Marina Tercio de Armada en lo que son los efectivos y equipos que se llevarn a un determinado entorno operativo, va a ser mejorada de forma sustancial tanto con nuevas capacidades como con nuevos buques.
Los navos que ahora se disea contarn con dique inundable al que se accedera por la popa para facilitar las operaciones de desembarco de los futuros SSC. (Octavio Dez Cmara)
Para abordar la consecucin de estos ltimos, que van a ser un pilar imprescindible para las Operaciones Anfibias que se tengan que llevar a cabo en las prximas dcadas, se ha avanzado ya con algunos hitos documentales propios de un proceso de anlisis y definicin de lo que la Armada pretende conseguir. Lo que se necesita, fundamentado con los llamados Documentos de Necesidades Operativas (DNO) que habran sido ya validados al ms alto nivel, requiere de la elaboracin de otros que se encuadran dentro de lo que son los Requisitos de Estado Mayor (REM) en los que se est ya trabajando.
La Armada tendr, en una fecha que podramos encuadrar dentro de los ltimos meses de este 2025, estos ltimos. Por lo que sabemos, a los navos L-61 Juan Carlos I, L-51 Galicia y L-52 Castilla, que son los tres pilares actuales de la capacidad de proyeccin por mar de las Operaciones Anfibias y que tienen sus respectivos programas de modernizacin programados o en marcha, se van a sumar otros tipos de naves que apuntalarn un proceso de crecimiento sustancial de las capacidades de la Armada en este entorno concreto.
El futuro buque anfibio 1z5c4v
Se trabaja en definir cmo ser el futuro buque anfibio tipo portaaviones, un diseo que se sustentara sobre un concepto LHD (Landing Helicopter Dock) en el que la plataforma combina, de la forma ms adecuada para responder a los requisitos que se le exijan, tanto una pista de vuelo donde puedan operar aviones y helicpteros cmo un dique inundable para poder lanzar oleadas de medios asociados a los desembarcos.
El primero de esos nuevos LHD tendr ms capacidades que el L61, probablemente ser mayor en eslora y desplazamiento, y debera estar listo en la primera mitad de la prxima dcada para poder abordar despus la llegada de un segundo; tambin, podra tener, en funcin de lo que sean las prestaciones que se le pidan, diferentes funcionalidades respecto de lo que hoy es ms clsico, una apuesta en la que se van a aprovechar avanzados sistemas informticos que permiten visualizar de antemano diseos optimizados para el entorno naval de la Armada.
Antes de 2035 deberan, si se cumplen las actuales planificaciones, estar en servicio 7 SSC que sern aerodeslizadores para proyectar tropas y material hacia la costa. (Naval Sea Systems Command)
No hay que olvidar que esos portaaviones nuevos no son lo nico que reforzar las Operaciones Anfibias y que tambin se contemplan dos nuevos navos LXX y 7 conectores (SSC, Ship to Shore Conector) -bsicamente, un aerodeslizador-, que complementarn las actuales capacidades de la Armada y llegaran durante la prxima dcada para ir reemplazando tambin a conceptos y diseos que no se corresponderan con lo que en el futuro se necesitar. (Octavio Dez Cmara)
18 comentarios 1o5rp