Se acaba de cumplir el segundo aniversario del inicio oficial de la guerra de Ucrania. El real ha de considerarse bastante anterior. Recordemos que all por el ao 2014, concretamente el 24 de julio, el Comit Internacional de la Cruz Roja declar que, a la vista de la generalizacin y entidad de los enfrentamientos armados, Ucrania poda considerarse en estado de guerra civil.
Hace un ao publicbamos el balance de los doce primeros meses (Un ao de guerra en Ucrania, causas, operaciones: posverdad o posmentira). A fuerza de ser sinceros, ya entonces intuamos que habramos de redactar esta nueva entrega.
En este artculo nos centraremos en los principales eventos acontecidos en este segundo ao. En un primer epgrafe daremos los ms relevantes aspectos de las operaciones militares, posteriormente dedicaremos un segundo apartado a efectuar el siempre arriesgado pero necesario anlisis prospectivo, aunque lejos de efectuar ageros y profecas sobre el arcano porvenir nos limitaremos a enunciar y analizar aquellos factores que, a nuestro discretsimo juicio, ms podran influir en la evolucin del conflicto.
Centrndonos en los ms importantes hechos de armas del periodo entre marzo del 2023 y febrero del 2024, podemos destacar dos fases y dos batallas. As hablaremos de una primera fase, cuando Kiev anunci y ejecut una ambiciosa operacin ofensiva, que sali bastante mal y que dio paso a una segunda, donde los rusos recuperaron la iniciativa. En lo que concierne a las batallas. resulta obligado hacer referencia a Bajmut y Avdiivka. La Fase I de la ofensiva ucraniana (la anunciada) se desarroll entre marzo y noviembre de 2023 y, a su vez, puede dividirse en dos subfases: preparacin (entre marzo y junio) y ejecucin (entre junio y noviembre).
Debemos hablar de la etapa de preparacin pues, probablemente, en ella se sell el fracaso de la ejecucin. Zelensky, notablemente animado por los tambin notables resultados de la ofensiva de 2022, anunci a bombo y platillo que el 2023 habra otra de mucho mayor xito, pues la victoria sera total. En un alarde de imprudencia, tambin se pregonaron las lneas generales de los planes operativos. Se dijo que con los carros de combate (los esperadsimos Leopard, Abrams o Challenger) y otros vehculos blindados proporcionados por Occidente se constituiran potentes unidades acorazadas y mecanizadas que romperan el frente enemigo en varios puntos.
El esfuerzo principal se materializara en la direccin de Orejov, Tokmak, Melitopol (oblast Zaporiyia) para partir a las fuerzas rusas en dos y dejar aislado Jersn y Crimea. Con tan explcita y valiosa informacin, los rusos (que andaban escarmentados por la experiencia del ao anterior, cuando tuvieron que efectuar un apresurado y gravoso repliegue), tomaron nota del aviso y se dedicaron a planificar y preparar la defensa. As, se construyeron unas slidas lneas con abundantes fortificaciones, campos de minas y obstculos contra carro.
Vender la piel del oso antes de cazarlo
Adems, se adopt un despliegue en profundidad con gran nmero y variedad de armas especficamente concebidas para neutralizar medios acorazados. Las ya citadas minas se plantaron a miles en la vanguardia de las posiciones, las unidades de primera lnea fueron provistas de gran cantidad de granadas y misiles contra-carro, ms atrs la artillera con proyectiles guiados (los famosos Krasnopol) y los carros de combate, y desde el aire una inmensa flotilla de UAV (Unmanned Aerial Vehicle) -entre los que destacan el Lancet y los artesanales pero letales FPV- complementada con escuadrillas de helicpteros de ataque (particularmente efectivo se mostr el KA-52 Alligator).
Tras varios meses de pregonar la ofensiva (tiempo que dieron al adversario para perfeccionar y reforzar sus defensas) la operacin comenz oficialmente el 8 de junio y pronto pudo comprobarse que el presidente ucraniano haba vendido la piel del oso ruso mucho antes de cazarlo. Los ataques ucranianos tuvieron lugar segn lo anunciado. Sin embargo, los resultados no se parecan en nada a los que Zelensky haba prometido a sus ciudadanos y a sus aliados.
Un mes despus, el 8 de julio, apareca en defensa.noticiascatarinenses.com un artculo (La esperada ofensiva ucraniana) que daba cuenta de los, en comparacin con la ofensiva del verano 2023, pobrsimos resultados de esta. El documento constataba como, mientras el ao anterior los avances ucranianos se medan en km. ahora se miden en m.; mientras que el verano pasado las prdidas eran mnimas, ahora son enormes.
En aquellas mismas fechas, a pesar de la adversidad, el eficiente y sobresaliente aparato propagandstico de Kiev haca esfuerzos por maquillar los resultados. As, la viceministra de Defensa ucraniana Hanna Malyar celebraba la liberacin de hasta siete pueblos en el sector de Zaporiyia y pona en gran valor avances de entre 250 y 700 m. en direccin a la ciudad de Bajmut. Publicitar como triunfos tan ridculos logros lleva a pensar que la Malyar sabe mucho de propaganda o muy poco de asuntos militares (o ambas cosas). No obstante, hay que reconocer que consigui su propsito, pues la inmensa mayora de los medios de comunicacin nacionales y extranjeros replicaban su mensaje, haciendo bueno aquello de al mal tiempo, buena cara y transmitiendo un notable e infundado optimismo.
El optimismo, a pesar de los nfimos avances y colosales prdidas, se mantuvo casi todo el verano (probablemente gracias a una agresiva y eficaz gestin de la propaganda). Sin embargo, pasado agosto, y a pesar de los esfuerzos en el terreno meditico, comenzaron a saltar las alarmas. El 2 de septiembre, el nada sospechoso, pero realista. John Mearsheimer (ciudadano estadounidense, que sirviera en la USAF y que actualmente es prestigioso profesor de ciencia poltica en la Universidad de Chicago) publicaba un artculo cuyo titular lo dice todo: Bound to lose: Ucranines 2023 Counterffensive (La contraofensiva ucraniana 2023: condenada al fracaso).
El profesor Mearsheimer, entre otras cosas, afirmaba: Ahora est claro que la tan ansiosamente anticipada contraofensiva de Ucrania ha sido un fracaso colosal. Despus de tres meses, el Ejrcito ucraniano ha logrado pocos avances para hacer retroceder a los rusos. De hecho, todava no ha llegado ms all de la denominada zona gris, la franja de terreno fuertemente disputada que se encuentra delante la primera lnea importante de las defensas rusas. A pesar de los crecientes pesares, Zelensky segua manteniendo dentro y fuera de sus fronteras que los reveses no eran para tanto y que el triunfo llegara, aunque fuese ms tarde que pronto.
Sin embargo, el 1 de noviembre, el general Valerii Zaluhzny, en aquella fecha jefe supremo de la Fuerzas Armadas de Ucrania, efecto unas declaraciones que desmentan la halagea visin de su presidente. En una entrevista concedida al semanario britnico The Economist, Zaluhzny deca as: Lo ms probable es que no habr ninguna preciosa y profunda ruptura y, empleando una expresin del ajedrez, reconoca que haban quedado en tablas. Prolongar el juego resultaba intil. Hacer ms movimientos era perder el tiempo, pues, con las piezas que quedaban en el tablero, no era posible ganar la partida.
Estas declaraciones debieron sentar a Zelensky como jarro de agua helada, pues desde entonces las relaciones entre ambos fueron, como ms adelante se ver, de mal en peor. En resumen, los muy limitados por no decir prricos xitos de la ofensiva ucraniana se pueden explicar por dos causas principales, que, adems, estn ntimamente relacionadas: la publicidad de los planes ucranianos (que pusieron sobre aviso al adversario) y las slidas lneas defensivas rusas (que fueron concebidas y preparadas para abortar unos planes que haban sido indebida e imprudentemente aireados).
Un helicptero de ataque Ka-52 Alligator abriendo fuego en los cielos de Ucrania.
Fase II: Ofensiva rusa Tormenta de Nieve
Agotada la ofensiva ucraniana, a partir de noviembre Mosc puso en marcha la operacin Tormenta de Nieve. Con la anterior partida cerrada en tablas, ahora los rusos jugaban con blancas. Y ello en un doble sentido: por una parte les tocaba mover ficha, recuperando la ventaja e iniciativa, y, por otra, la operacin se desarrollara en invierno, aprovechando el fro y la nieve que deja helados los suelos de Ucrania. Recordemos que aproximadamente el 70 por ciento de su terreno es del tipo denominado chernozem, o tierra negra, que, segn las condiciones meteorolgicas se hace impracticable, en particular para carros de combate, medios acorazados y otros vehculos militares de gran tonelaje.
Desde que las fuerzas ucranianas comenzaron a dar sntomas de agotamiento, los rusos no haban parado de realizar acciones que, sin espectaculares resultados, se materializaban en pequeos y constantes avances. Sin duda. el punto donde se han producido los combates ms intensos es Avdiivka. No obstante, en este momento no abundaremos en esto, pues ms adelante la trataremos, al igual que Bajmut, en un epgrafe especfico. Dejando ambas batallas para ms adelante, a continuacin, recorreremos el frente de Noreste a Suroeste, detenindonos en aquellos sectores donde se viene registrando una significativa actividad.
Kupiansk: Es una ciudad de la oblast de Jarkov, situada en un rea de gran importancia estratgica por su proximidad a Rusia, en la zona fronteriza de la obalst de Belgorod. En este rea los enfrentamientos se han recrudecido notablemente con combates en Terny, Krakhmalnoye y Sinkovka. Adems, al igual que los ucranianos realizan incursiones transfronterizas para amenazar Belgorod desde el Sur, las fuerzas rusas hacen lo propio con Jarkov desde el Norte. La creciente actividad en esta zona apunta a dos posibles objetivos: la ocupacin todo o parte de la oblast de Jarkov; y odra ser la simple distraccin, manteniendo ocupadas a las fuerzas ucranianas mediante acciones de diversin.
Rabotyne: Es una pequea poblacin de la oblast de Zarporiyia. Se trata de uno de los 7 pueblos que las fuerzas de Kiev conquistaron al comienzo de la ofensiva, all por junio de 2023. Aunque el enclave en s no tiene gran importancia, en los primeros meses de 2024 se ha registrado un aumento de la actividad. Los rusos hacen renovados esfuerzos por recuperar esta zona y a mediados de febrero ya se haban registrado algunos significativos avances.
Este hecho, unido a una creciente acumulacin de medios en la regin (unidades de infantera y artillera, as como zapadores e incluso puentes modulares) podra interpretarse como claro indicio de una operacin ms ambiciosa. En este caso, tambin se plantea la posibilidad de un doble objetivo: posible penetracin haca el Norte para ganar territorios en la oblast de Zaporiyia; o accin de diversin en beneficio de otros sectores.
Krinki: Es un pueblo de la oblast de Jerson situado en la orilla izquierda del Dniepper. Su ocupacin fue una de las ltimas operaciones de la ofensiva ucraniana. A finales de octubre, unidades de Infantera de Marina, en una audaz accin, cruzaron el rio y lograron establecer una cabeza de puente en Krinki. Sin embargo, el xito inicial no fue seguido de mayores avances. La ampliacin de la cabeza de puente no fue posible y el mantenimiento del enclave se convirti en una nueva sangra.
El abastecimiento, as como el traslado de reemplazos y la evacuacin de heridos se realiza con embarcaciones ligeras (principalmente lanchas neumticas) que son hostigadas y destruidas por el fuego directo de ametralladoras pesadas y caones y, sobre todo, por aeronaves no tripuladas. Es cierto que, en el momento de escribir estas lneas, los infantes de Marina (alrededor de un centenar) todava resisten en la margen rusa del ro, pero parece que no podrn hacerlo por mucho tiempo.
La batalla de Bajmut 5p3gu
Bajmut es una ciudad de la oblast de Donestk, donde tuvo lugar la que durante un tiempo ha sido considerada ms sangrienta batalla de la contienda. Comenz en agosto de 2022 y se dio por concluida en mayo de 2023. Los combates finales los ms intensos tuvieron lugar entre marzo y mayo del 2023, precisamente durante la fase de preparacin de la ofensiva ucraniana. En aquel momento y circunstancia comenz a plantearse la posibilidad de organizar un repliegue de Bajmut para recuperar unidades que podran ser empleadas en mejor ocasin.
El 20 de abril, justamente un mes antes de la cada de la ciudad, el Washington Post publicaba un artculo titulado Ucrania defendi Bajmut a pesar de las advertencias estadounidenses, donde, a partir de unas presuntas filtraciones, se dibujaba un fatdico y sombro panorama: Meses despus de los terribles avisos de Washington que advertan que Ucrania no podra mantener Bajmut ante la avalancha de mercenarios rusos, las fuerzas ucranianas an se aferran al sector occidental de la ciudad, en lo que se ha convertido en la lucha ms larga y mortfera de la guerra. Los informes de Estados Unidos ya eran sombros en enero. Washington advirti sobre el posible cerco de las fuerzas de Ucrania en Bajmut y sugiri que Kiev debera reducir sus prdidas y abandonar la ciudad.
El mando militar ucraniano era perfectamente consciente de que mantener la defensa a ultranza iba a resultar muy costoso, peligroso e intil, por lo que, en varias ocasiones, aconsej el repliegue. Empero, el presidente era de distinta opinin y orden mantener Bajmut a toda costa. Posiblemente, debi considerar que era poltica y mediticamente inasumible aceptar la retirada y menos cuando llevaba meses proclamando el advenimiento de una triunfal ofensiva. En este maremgnum el general Edward Moskaliov jefe de las fuerzas ucranianas del Dombs y firme partidario del repliegue fue cesado.
El general Valerii Zaluzhni tambin acabo declarndose partidario de una retirada a tiempo y, aunque en aquel momento no fue cesado, las relaciones con su presidente comenzaron a agriarse irreversiblemente. Finalmente, tal y como casi todo mundo vena venir menos Zelensky y sus ms fieles aclitos, la guarnicin de Bajmut fue diezmada y no pudo resistir ante los mercenarios de Wagner. El 8 de mayo, el desaparecido Prizgozhin, -dueo y seor de la Wagner comunicaba oficialmente que se haban eliminado los ltimos focos de resistencia ucraniana.
La cada de la Bajmut fue, probablemente, uno de los factores que precipit la orden de pasar a la ofensiva, cosa que ocurri justo un mes despus, el 8 de junio. Pero, adems, Zelensky decidi que haba que recuperar Bajmut y encomend tal misin a la muy combativa 3 Brigada de Asalto (antigua Azov).
La unidad emprendi un feroz ataque en la zona de Kleeschevka y Andriivka (no confundir con Adviivka), donde, a pesar de las slidas lneas defensivas, consigui hacer retroceder a los rusos. Estos progresos fueron nuevamente muy festejados y profusamente publicitados como grandes triunfos. Sin embargo, la cruda realidad fue que la 3 Brigada, a pesar de haberlo intentado durante seis meses (entre junio y noviembre), apenas consigui avanzar unos centenares de metros y ello a costa de tremendo desgaste. La aventura se saldaba con una prrica victoria y una 3 Brigada tan malparada que hubo de ser retirada del frente para su reconstitucin. Desde entonces qued en situacin de desaparecida del combate, hasta que, como a continuacin relataremos, reapareci en otro atolladero: Avdiivka.
La batalla de Avdiivka 33d50
En 2014, Kiev trat por todos los medios ocupar Donetsk (capital de la oblast de idntico nombre), que permaneca bajo el control de los rebeldes rusos. Tras numerosos y fallidos intentos, las fuerzas ucranianas renunciaron a tomar la capital. para hacerse fuertes en la vecina Avdiivka (poblacin situada a tan solo 5 km. del aeropuerto y a 10 del centro de Donetsk).
Adems, la pequea ciudad contaba con un importante complejo industrial y buenas comunicaciones hacia retaguardia (la carretera O-0542 y, sobre todo, una potente infraestructura ferroviaria). Aprovechando estas circunstancias, las fuerzas ucranianas hicieron de Avdiivka un autntico fortn, que durante varios aos con las instalaciones industriales fortificadas y el abastecimiento asegurado vena mostrndose inexpugnable.
Kiev consideraba de vital importancia mantener este bastin, tanto por su valor estratgico como simblico. Por ello, a raz de la invasin rusa, la guarnicin fue reforzada con una mezcla de combativas y experimentadas brigadas, como la 59 Motorizada o la 72 Mecanizada y otras de reciente creacin, como la 110 Mecanizada (constituida en marzo de 2022 con material checo). Las tropas de Mosc, desde el inici de la Operacin Militar Especial, intentaron conquistar el enclave, ya que las fuerzas ucranianas all estacionadas, adems de impedir el uso del aeropuerto, hostigaban y amenazaban la propia Donetsk (Avdiivka poda ser utilizada como base de partida para volver a intentar la conquista de la capital).
Entre julio de 2022 y enero de 2023, las fuerzas rusas trataron de tomar al asalto el baluarte, pero todos los intentos acabaron mal (algunos con catastrficos resultados). Los sucesivos fracasos obligaron a adoptar un cambio de estrategia y se decidi intentar una operacin de cerco. El mando ruso dio extrema importancia a esta operacin, por lo que despleg a algunas de sus mejores unidades, entre otras el 8 Ejrcito de Guardias (los herederos del 62 Ejrcito sovitico que defendi Stalingrado) y los batallones Sparta y Somalia (las ms combativas y experimentadas unidades de las milicias de Donetsk). Hasta noviembre de 2023, las fuerzas rusas no realizaron grandes acciones, pero lograron consolidar sus posiciones e incluso pequeos avances en algunos puntos de importancia tctica.
Una vez agotada la ofensiva ucraniana, la situacin cambi y la presin sobre Avdiivka fue en irreversible aumento. En diciembre, los combates eran dursimos y la sangra de ambos bandos terrible. El parangn con Bajmut se haca inevitable y el mando militar ucraniano comenz a plantear la posibilidad de un repliegue ordenado, antes de que los rusos cortaran los s a la ciudad.
El 29 de diciembre, Zelenski se traslad al frente donde recibi informacin de primera mano, ocasin que aprovecho para hacerse un selfie en la carretera O-0542 (salida occidental de la ciudad) y asegurar que Avdiivka resistira (imagen y mensaje que fueron difundidos por su oficina de comunicacin y ampliamente recogidos en los medios de comunicacin).
El ao 2024 pronto mostr cuan equivocado anduvo el presidente ucraniano. En enero la situacin era terriblemente mala y en febrero fue a peor: los rusos lenta, pero inexorablemente, estrechaban el cerco. El general Zaluzhny, al igual que en Bajmut, segua insistiendo en que todava era posible una retirada in extremis. Sin embargo, Zelensky, al igual que en Bajmut, volvi a ordenar resistir a toda costa. Finalmente, el 8 de febrero, el general Zaluzhny (cada vez ms en desacuerdo con Zelensky) fue cesado y sustituido por el general Oleksander Sirsky (mucho ms dcil y dispuesto a obedecer sin rechistar las rdenes de su presidente).
A esas alturas, las tropas que todava sobrevivan en Avdiivka estaban exhaustas y muchas unidades haban perdido su capacidad operativa por falta de reemplazos. Zelensky, ajeno a las reiteradas advertencias, no solo reiter la orden de resistir, sino que, adems, orden enviar refuerzos. De nuevo pens errneamente como no tardara en demostrarse- que la 3 Brigada de Asalto hara el milagro. Empero, la unidad (que qued muy tocada en Bajmut), no haba conseguido recuperarse del todo. El principal problema comn a otras formaciones ucranianas era la falta de personal. La Azov/3 Brigada de Asalto en sus buenos tiempos reciba voluntarios en tropel (nacionales y extranjeros). Sin embargo, en la actualidad tambin est seriamente afectada por una rampante crisis de efectivos.
Conforme se estrechaba el cerco, la vida en las trincheras de Avdiivka se haca cada vez ms dura.
Dureza de los combates 2c733
La dureza de los combates, las penalidades y los ltimos fiascos han ido haciendo mella en la voluntad de propios y extraos. Hace un ao la incorporacin de candidatos era bastante selectiva. Sobraban soldados de lnea: las vacantes eran en su mayora para zapadores, artificieros y expertos en explosivos, especialistas en mantenimiento de vehculos y armamento; y especialidades mdicas (intensivistas, cirujanos, enfermeros, soporte vital). Actualmente, la demanda de especialidades ha desaparecido y las vacantes que se anuncian en la web de captacin son para tropa de asalto. Dicho de otra forma, lo que realmente falta ahora son fusileros-granaderos dispuestos a dejarse el pellejo y la vida en primera lnea.
En cualquier caso, aunque la 3 Brigada no pasaba por sus mejores momentos, inmediatamente despus de la cesanta de Zaluzhny, recibi la orden de trasladarse a Avdiivka y evitar su cada. Los primeros elementos de la unidad llegaron a la ciudad el 12 de febrero, encontrando un escenario dantesco. Ya no exista una defensa organizada. Slo quedaban pequeos grupos de supervivientes. que, combatiendo por su cuenta, intentaban abrirse paso hacia el Oeste para abandonar la ciudad. Los que ya estaban cercados acababan rindindose a los rusos. Hay informaciones que mantienen que los cuadros de mando de la 3 Brigada llegaron a desobedecer abiertamente las rdenes de Zelensky, que de nuevo les peda embarcarse en una operacin suicida.
El caso es que las tropas de refuerzo renunciaron inmediatamente a llevar a cabo la disparatada misin que se les haba asignado: instalarse en la ciudad y mantener su defensa. En su lugar ocuparon posiciones en los distritos ms occidentales, tratando de mantener abiertas algunas vas de escape para facilitar la salida de los compaeros, que a duras penas trataban de escapar de la ratonera. Cuando la 3 Brigada fue transferida a Avdiivka la batalla estaba perdida, tal y como lo atestiguan las declaraciones de un oficial de esta unidad: Nuestra 3 Brigada de Asalto est realizando misiones de combate en condiciones que uno apenas puede imaginar. Los enfrentamientos no son simplemente ante una fuerza enemiga superior. El nmero de enemigos es enorme, aparecen por todas partes. Los combates en Avdiivka son muchas veces ms infernales que las ms duras batallas de esta fase de la guerra registradas en Bajmut.
El 16 de febrero, cuando ya los rusos haban completado el cerco y la retirada era imposible, Zelensky dio la orden de retirada para, segn dijo, salvar el mayor nmero de vidas posible (hay que reconocer que el presidente ucraniano como maestro de la comunicacin no tiene precio). En la fecha en que cerramos este artculo 23 de febrero de 2024 resulta imposible evaluar las consecuencias de esta batalla, aunque algunas son inmediatas y palmarias. Para Putin esta victoria llega en oportunsimo momento, a escasos das del segundo aniversario de la Operacin Militar Especial y poco antes de las elecciones presidenciales.
Para Zelensky el horizonte se presenta ms tormentoso. El desastre se produce por una decisin personal contrara a la valoracin y asesoramiento del mando militar. El colapso tiene lugar tan solo unos das despus de liquidar al general Zaluhzny y nombrar a Sirsky como nuevo jefe supremo de las Fuerzas Armadas, y por si fuera poco hay indicios de que las unidades comienzan a cuestionar sus decisiones e incluso desobedecer sus rdenes. Existen rumores de que el presidente ucraniano ha dado orden de abrir una investigacin para depurar responsabilidades en algunas brigadas: en la 110 Mecanizada por no haber luchado hasta el final y en la 3 de Asalto por no haber cumplido la orden de defender el enclave hasta el ltimo hombre.
Cerramos Avdiivka con una curiosa ancdota: En marzo de 2022, Kiev inform que, en el primer mes de contienda, sus fuerzas haban eliminado a un total de 7 generales rusos (noticia ampliamente difundida por los medios de comunicacin). En la lista de fallecidos apareca Andreii Mordvichev. Dos aos ms tarde el general Mordvichev ha sido felicitado por el presidente Putin como principal artfice de la conquista de Avdiivka.
Anlisis prospectivo 695x66
Como ya hemos indicado con anterioridad. y al objeto de evitar cometer grandes yerros, renunciamos de antemano a efectuar vaticinios sobre lo que ha de ser o acontecer. Nos ceiremos a exponer y reflexionar sobre algunos de los elementos que consideramos pueden influir de modo relevante en la evolucin del conflicto. La primera reflexin se refiere a la distribucin e idiosincrasia de la poblacin. En el momento presente, las zonas bajo control de los respectivos contendientes coinciden con alguna reserva y matizacin con las regiones donde la poblacin es afn (lo que facilita enormemente su control y defensa). Esta realidad no puede ni debe pasar desapercibida y va a resultar determinante, tanto en el desarrollo de las operaciones militares, como en el de las, cuando las haya, conversaciones de paz.
En segundo lugar, hay que hacer referencia a la muy desigual potencia de los bandos enfrentados. Rusia ha demostrado una gran resistencia y resiliencia, superando adversidades geopolticas (sanciones econmicas y presin diplomtica) y militares (adaptacin a las nuevas tcticas, tcnicas y procedimientos, movilizacin de efectivos, rotacin de unidades y relanzamiento de su industria de defensa). Ucrania depende para sobrevivir de la ayuda (financiera y militar) que le proporciona Occidente (que hace meses inici una senda descendente), pero su verdadero taln de Aquiles se encuentra en su demografa. que limita las posibilidades de reclutamiento.
Las sucesivas olas movilizadoras resultan cada vez ms ineficientes (los reclutas por edad y condiciones psicofsicas no resultan aptos para el combate) e impopulares (la opinin pblica es contraria a una movilizacin general al estilo del Volkssrurm alemn, que, dicho sea de paso, de poco sirvi).
Los dos factores que acabamos de sealar deberan llevar un ime de tablas ajedrecistas (como ya apunt Zaluhzny), lo que en cierto modo podra ser positivo para el cese de las hostilidades y el inicio de conversaciones de paz. Sin embargo, debemos mencionar un tercer factor, cuya fuerza opera en sentido contrario incentivando la prolongacin de la guerra. Nos referimos a la gestin de la comunicacin -informacin y desinformacin- que genera equivocas percepciones y provoca pasionales decisiones. En este sentido, mientras la opinin pblica de ambos bandos y la de sus respectivos aliados crea que la guerra se va a ganar por goleada, seguir. Lo peor es que el asunto de la comunicacin (convertida en verdadera arma de guerra) pinta bastante mal.
En el lado ruso, Putin controla los medios casi manu militari, con lo cual el mensaje es monocolor. En el lado ucraniano, Zelensky es por vocacin y profesin un artista stricto sensu que tiene controlados a sus medios de comunicacin y encandilados a los occidentales. Ambos replican sus comunicados sin contraste alguno y alaban sus decisiones con fe y devocin, sean poco acertadas o muy equivocadas. En cualquier conflicto resulta inevitable, e incluso necesario, tomar partido, pero si se pretende apagar un incendio, o que al menos no se extienda, echar lea al fuego sin lmites ni medida no parece la actitud ms aconsejable. (Eva de Lezo)