Pese al uso de la misma plataforma, el vehculo ser ms rpido, su blindaje reforzado y su artillera ms pesada, permitiendo as que sea utilizado para el reconocimiento. Ser el sustituto de Cascavel, fabricado por Engesa desde la dcada de 1970 y utilizado hasta por Irak en la Guerra del Golfo.
El vehculo utilizara gran parte de las piezas y sistemas del modelo 6x6. Las adaptaciones para cumplir con la nueva funcin comprenden la inclusin de un can de 105 mm (o uno de 90 mm de alta presin como opcin ms viable), mientras que en el MR-VBTP el poder de fuego de la artillera fue diseado para unidades de 30 mm. o ametralladoras de 12,70 mm. (0,50 BMG) o 7,62 mm. El VBR tendr capacidad para tres o cuatro efectivos, siendo el conductor el nico ocupante de la parte interior . Junto a la tripulacin habr un depsito para toda la municin. El VBTP-MR tiene espacio para 11 personas.
"Este modelo (VBR) tendr una potencia de fuego igual o superior a la de sus rivales. Su trabajo es visualizar (el campo de batalla) y regresar ", dijo el jefe del equipo de absorcin de conocimientos y de proyectos de transferencia de tecnologa Guaran, Capitn Euter Martins Mozer. Otra diferencia, ms all de la potencia balstica, es que el vehculo dispondr de un blindaje antimina ms fuerte y ser ms pesado. Adems, su velocidad ser mayor, lo que le obliga a tener un motor an ms potente. La velocidad mxima corriente del actual Guaran es de 100 km / h. El chasis 88 facilita alta velocidad en terrenos adversos. La capacidad anfibia, tambin es, asimismo, un requisito deseable para el Ejrcito.
Segn el director de la divisin de investigacin y desarrollo de Iveco Defence Vehicles en Latinoamrica, Giovanni D'Ambrosio, se est ultimando la solicitud. El contrato forma parte de la colaboracin del Ejrcito con la compaa que produce el Guaran, para la fabricacin de 2.044 vehculos hata 2029 a un costo de 2.550 millones de dlares . "La plataforma de vehculos permite hacer modificaciones de acuerdo a las exigencia del Ejrcito", precis D'Ambrosio.
El contrato para la construccin del guaran se firm en 2009. El proyecto prev que el 60% del vehculo se produzca en Brasil, teniendo en cuenta el valor del mismo. Se ha alcanzado el porcentaje pactado y la prediccin es que en tres aos alcance hasta el 70%, con algunos componentes producidos en la planta italiana transferidos a la unidad de Sete Lagoas, como el montaje de la suspensin. Actualmente, los bancos, de motor, de apoyo interno, chasis, sistema de frenos, entre otros, son fabricados localmente. El nuevo VBR, se estima, podra ser exteriormente similar al BAE / IVECO Sper AV 88 ( Superav) y usar acero local
Iveco, en asociacin con la holding brasilea Usiminas, ya est desarrollando un acero balstico para ser utilizado en este VBR. Actualmente, el producto es importado del grupo alemn ThyssenKrupp. Pero el proyecto nacinal ya est siendo probado en Italia para la certificacin internacional. Despus de eso, todava son necesarias diversas pruebas estructurales para evaluar la calidad del producto. De acuerdo con D'Ambrosio, el fabricante tiene ocho o nueve meses para obtenerlo y eliminar el alto costo logstico de la importacin de acero balstico.
Adems de poder ser utilizado en las unidades producidas en Minas Gerias, el acero puede ser objeto de comercio con otras empresas e incluso exportado. "Es un problema militar importante, de soberana militar", dijo el capitn, que recuerda haber recibido una Directiva de Fomento de la industria nacional desde el Ejrcito. En marzo, la planta Sete Lagoas haba entregado las primeras unidades del Guaran. Los vehculos fueron utilizados en patrulla fronteriza en los estados del sur y estuvieron disponibles durante la Copa del Mundo para el caso de un ataque terrorista o algn descontrol generalizado. (Javier Bonilla)