Entre 1944 y 1964 se pensaba que Argentina acaparara las principales industrias militares iberoamericanas debido a la emigracin de ingenieros militares alemanes e italianos al pas rioplatense. Si bien muchos proyectos de alta tecnologa se sucedieron desde Crdoba, la inestabilidad poltica, las internas militares, originando la consecuente prdida de confiabilidad argentina como proveedor e incluso comprador militar, transformaron a Brasil - disponiendo tambin de enormes plantas siderrgicas, haba ensamblado buques o aeronaves T 6 y Focke Wulf- en lder industrial continental.
Ya en 1808, la llegada, tras las invasiones napolenicas, de la familia Real portuguesa incentiv la fundacin de las primeras industrias de defensa, precedidas por el Arsenal de Guerra de Ro que, desde 1762, almacenaba y mantena el armamento all utilizado. El rey Juan VI crea la Fabrica Real de Plvora, entonces ubicada en la Laguna Rodrigo de Freitas, trasladada en 1824 a la cercana ciudad de Mag. Entre 1864 y 1870, este complejo producira toda la plvora usada por Brasil en la larga y cruenta Guerra del Paraguay.
Tambin el Arsenal Naval de Ro de Janeiro, creado en 1763 para la flota portuguesa en Amrica, fue transformado en Arsenal de la Corte. Hoy, como Arsenal de Marina de Ro de Janeiro, construye modernos buques de superficie e inclusive submarinos- ensamblando localmente los IKL 209 de la clase Tup y el actualizado Tikuna- y renovando otros navos, junto a astilleros privados subcontratados.
En Sao Leopoldo, Ro Grande do Sul, en 1939 naca la fbrica de revlveres Rossi, adquirida hacia 2008 por la clebre Taurus- tambin riograndense, cuyo socio principal actual es la CBC (Companha Brasileira de Cartuchos). Esta fue fundada en 1926, controlada desde 1936 por Remington y la britnica ICI hasta 1978, fabricando desde 1966 armas largas, renacionalizado su capital en 1980 y hoy da titular de unidades fabriles en el exterior, incluida Alemania. Fundada en 1921,en 1955 se asocia la familia Amantino produciendo las primeras escopetas de caos paralelos y sobrepuestos en Sudamrica, manejando tambin industrias de microfusin de aceros.
En 1934 se concretara la Companhia Nacional de Navegao Area, lanzando monomotor liviano Muniz- 5, del cual fueron fabricados unos 26 ejemplares de pre serie, sucedidos por los M-7 y M-9, vendidos para la Aviacin del Ejrcito y exportados a Uruguay y Paraguay. En 1941 llegaran 16 pstumos M 11 destinados a la entonces recin creada Fuerza Area Brasilea .
El principal accionista de la empresa, Henrique Lage, inspirado en el Taylor Cub (posterior Piper Cub) apost por un avin impulsado por un motor de 65 hp biplaza en tndem, con doble comando adaptable, para entrenamiento de pilotos, turismo, y enlace. Tena fuselaje de tubos de acero entelados, ala alta de madera, externamente cubierta de contrachapado y tela, con tren de aterrizaje fijo de patn metlico trasero. El uruguayo Luis Felipe Marques fue el proyectista industrial y Ren Vandaele el supervisor tcnico. Se fabricaron 123 HL-1, algunos exportados para Argentina, Chile y Uruguay. Fallecido Lage en 1941, Marques continu produciendo, y tras muchos diseos de prototipos, produjo 44 ejemplares de los HL-6 A y B, cerrando esa fbrica poco despus, dada la profusin de aeronaves baratas de posguerra.
Tambin en esa dcada la Fbrica do Galeo, construy 220 Fairchild PT-19 y 23, luego de montar 40 Focke Wulf FW-44 Stieglitz, y 25 bombarderos FW 58, finalmente ensamblando Fokker T-21 y T-22.
El viejo CTA
En 1948 el Centro Tecnolgico de Aeronutica (CTA) sentaba nuevas bases industriales, orientado por el Brigadier Casimiro Montenegro, quien afirmando solamente podremos hacer aviones si antes producimos ingenieros estableci la formacin como objetivo fundamental, con apoyo del Massachusetts Institute of Technology (MIT) . Al CTA lo integraran un instituto de enseanza y uno de investigacin cientfico- tecnolgica que concretara proyectos de profesores y estudiantes. Se sumara en 1953 el Instituto de Investigacin y Desarrollo (IPD) encargado de la investigacin cientfica,difusin especializada , intercambios y homologacin de aeronaves o sistemas.
Simultneamente, la Marina acordaba con la Universidad de San Pablo (USP) tambin institucionalizar los cursos de Ingeniera Naval. as complementando los de especialistas de la Escola Tcnica do Arsenal de Marinha do Rio de Janeiro (ETAM)
Los ingenieros aeronuticos posteriormente generaran la propia Embraer, que en 1971 volara el Xavante, su primer caza ligero. hoy gran jugador global con el Sper Tucano, las series militares del ERJ-145, el KC-390 y el futuro programa Gripen NG con SAAB y luego la Helibrs, principal fbrica de helicpteros sudamericana.
Del Paulistinha al Novaer TX-c pasando por el Tucano
Dcadas antes, el grupo Pignatari (Compaa Aeronutica Paulista) protagonizara el primer boom aerocomercial , produciendo entre 1943 y 1948 las primeras 777 unidades del CAP 4 Paulistinha. Desde 1956 , el grupo Neiva construira otras 260 . Pignatari se asoci al gobierno en 1945 ensamblando localmente 81 NA T-6, apreciablemente nacionalizados.
Neiva, vendiendo 160 unidades del monomotor Regente intentara competir con el Cessna 172, lanzando luego el entrenador militar T-25, Universal (an volando en la FAB) exportado a Chile , Bolivia y Paraguay, predecesor del Embraer Tucano. Neiva se unira a Embraer encargndose de nacionalizar la lnea Piper en Brasil .El Best Seller de ambas, hoy rumbo a los 1.400 ejemplares ,es el fumigador EMB 202/Ipanema-Ipanemao.
Tambin Aerotec, con 129 ejemplares del entrenador primario Uirapuru T-23 (18 para Bolivia y 8 para Paraguay) construidos entre 1967 y 1975, se transform en proveedora de Embraer. Actualmente, Novaer, con el TX-c Sovi, se apresta a lanzar el prximo entrenador de la FAB (con versiones civiles y ambulancia) el TX-c Sovi, mayoritariamente en material compuesto.
500 aos de astilleros
La industria naval comenz con la colonizacin.
Aunque construidos dos bergantines en Ro de Janeiro hacia 1531, fue en 1549 que el gobernador Tom de Souza trajo a Baha (primera capital brasilea) carpinteros, herreros, maestros de obra y especialistas. Casi 150 aos despus surge el primer astillero, Ribera das Naus, obligado legalmente a botar al menos un gran buque anualmente, seguido de otros hasta llegar al de Ro en 1763. Un siglo antes se ensamblaba en el entorno del actual Aeropuerto Internacional del Galeo, la mayor nao del mundo, Padre Eterno, con 144 piezas de artillera. El Arsenal de Marina de Ro construira su primer buque en 1767, el So Sebastio, con 64 caones y 1.400 toneladas. Portugal organizara grandes astilleros tambin en Recife y Belm.
Tras la independencia, la Guerra del Paraguay potenciara los astilleros cariocas al mximo, botando el primer buque acorazado en 1865 , el primero totalmente metlico en 1883, y hacia 1890 el crucero Tamandar, de 4.537 toneladas. En sus alrededores surgieron establecimientos menores y proveedores navales, el mayor en Niteroi, Ponta de Areia, propiedad del Barn de Mau, quien tambin construira en Uruguay -en 1872- el primer dique seco del Cono Sur. Ensamblara 12 corbetas, cruceros y caoneras a la Marina brasilea entre 1849 y 1883, y, numricamente, con 72 naves entregadas, seria el mayor de Brasil.
Lage & Irmos, tambin embrin de la industria aeronutica homnima, surgi en 1882, en Niteroi, realizando grandes reparaciones y modernizaciones, inclusive, adaptando a diesel los cruceros Ro Grande do Sul y Baha. Nacionalizado por problemas financieros en 1942, durante la guerra construy seis corbetas y seis caza submarinos.
El AMRJ entregara, a su vez, 3 contratorpederos Clase Marclio Dias (los primeros brasileos integrando radar), de 2.200 toneladas, el ltimo de los cuales operara hasta 1972, con estructura soldada y basados en la clase Mahan estadounidense. Luego ,y casi hasta 1972 , estos astilleros botaran buques oceanogrficos, patrulleros fluviales o costeros u otros proyectos menores, hasta 1977, cuando comienzan a construirse las dos de las seis unidades clase Niteroi no ensambladas en Inglaterra. Luego vendran las Clase Inhama (2 ensambladas all y otras dos en Verolme), patrulleros fluviales Itaip , patrulleros costeros Clase Itaip, diques flotantes, etc.
Emgepron
En 1982 la Marina brasilea unifica su oferta industrial en Emgepron, Empresa Gerencial de Proyectos Navales. Adems de servir a la propia Armada brasilea, comercia con otras de pases amigos, productos y servicios disponibles en el sector naval brasileo, desde embarcaciones militares, reparaciones navales, sistemas de combate embarcados, municin de artillera, servicios oceanogrficos y proyectos portuarios hasta apoyo logstico.
Adems de construir, modificar o inspeccionar embarcaciones, Emgepron ensambla unidades de contramedidas CME 2 ET/SLQ 2X, de Guerra Electrnica MAGE ET/SLR-1X -que detecta ms de 100 emisiones- Sistemas de Control Tctico SICONTA, Control de Averas SICAAV, y el Centro de Integracin de Sensores y Navegacin Electrnica (CISNE) , ofreciendo ayuda a la navegacin mediante la fusin de datos cartogrficos y de diversos sensores: navegacin georeferenciada, informaciones de sensores activos (radar, ALS, link de datos EAD), arquitectura multiconsola , cartas nuticas vectoriales, extractor de datos de objetivos radar y enlace automtico de datos. Emgepron representa tambin a la Fbrica Almirante Jurandyr da Costa Mller de Campos (FAJCMC), que produce municiones para consumo interno y exportacin.
A fines de los 80 Emgepron comenzara a ensamblar los submarinos Tup y luego, la corbeta Barroso. Posteriormente llegara la modernizacin de las fragatas Niteroi (MODFRAG), aplicando muchos de los sistemas reseados.
Submarinos
Existen grupos privados como los astilleros cariocas EISA (hoy en dificultades) integrando el grupo Synergy, con 150.000 m disponibles , 55.000 m; cubiertos y capacidad de ensamblar buques de hasta 280 metros de eslora) o los cearenses INACE, botando para la Marina tanto buques hidro oceanogrficos - AvHoFlu Clase Tocantins- como Navos Patrulleros Clase Maca de 500 toneladas y 55,6 metros de eslora, basados en los ses Clase Vigilante 400 CL54, que sern los ms numerosos en su categora. Como emprendimiento binacional principal, ICN , una sociedad entre el grupo Odebrecht y la sa DCNS, construir los nuevos submarinos Scorpene BR-el primero a botarse en 2018- y los primeros sumergibles nucleares en los suburbios cariocas de Itagua, donde comenzar a funcionar la nueva base de sumergibles de la Marina. Este programa significa un gran know sobre soldaduras de alta precisin, electrnica y electricidad embarcada, automatizacin, montaje electromecnico o propulsin. Para desarrollar la parte nuclear de este programa, contando con funcionarios de Emgepron , la Marina cre Amaznia Azul Tecnologias de Defesa S.A/Amazul con bases en San Pablo y Ro.
Tambin hay empresas altamente especializadas en temas de atencin y rescate a submarinos o logstica segmentada como Logsub y Siem Consub , algunas de mantenimiento aeronaval como Ancoratek, y otras ofertando sistemas, como la carioca SKM, con dispositivos de control de propulsin o averas, con nfasis en su Sistema Automtico de Control de Propulsin, que, usando recursos de comando y supervisin ,establece la posicin, velocidad y flujo de combustible al motor del buque.
En otro rubro, DGS ofrece lanchas de diseo stealth , cabina de aluminio, casco de copolmero de etileno de muy alto peso molecular ultra resistente, aptas para escenarios antrticos, fluviales con obstculos y estaciones de difcil desembarco. Entre sus clientes estn la Marina y el Ejrcito , la Polica Federal, la unidad policial fronteriza de Mato Grosso GEFRON y el grupo Odebrecht.
PROSUPER
Son tres los polos navales industriales fundamentales: Pernambuco, Ro de Janeiro y Ro Grande do Sul (este ltimo dedicado a grandes plataformas petroleras), seguidos por Itaja y Fortaleza, atendiendo encomiendas civiles y militares , as como los astilleros de la Marina en Belm -que construyen las Lanchas de Accin Rpida LAR- o Arat, en Baha, para grandes reparaciones.
Adems del Programa de Obtencin de Submarinos (Prosub), el de Obtencin de Medios de Superficie (Prosuper), centralizado en fragatas, tiene como candidatos a ThyssenKrupp Marine Systems con F-124 modernizadas; Navantia, ahora Navantia Brasil Projetos Navais LTDA , integrada un 90% por Navantia y un 10% por Navantia Australia( filial adaptada a la legislacin de defensa local )ofreciendo nuevas series de F-100; BAE con las Type 26 Global Combat Ship , proponiendo hasta su entrega arrendar 4 Type 23 ; DCNS , Fincantieri con sus respectivas propuestas de FREMM Aquitaine o Carlo Bergamini) y Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering proponiendo las KDX-II y 10 patrulleras ocenicas, si se adquieren. Cualquiera de estas opciones implica una gran transferencia tecnolgica, componentes nacionales y ensamblar algunos buques localmente. Esto , junto a los sumergibles y a las nuevas corbetas Tamandar, confirmar a Brasil en la vanguardia industrial del continente.
Iveco, KMW y tal vez CZ
El sur y sudeste concentra diversas fbricas: de armamento personal (Taurus, Boito, CBC , Imbel) pesado en Santa Mara- con la llegada de KMW en Lagoa Santa, Minas Gerais, Iveco monta el Vehculo Blindado Sobre Ruedas de Transporte de Personal y Reconocimiento Guaran, aspirando tambin a proveer 4 x 4,talvez reeditando el fenmeno Engesa de los 70, as como de camiones y vehculos todo terreno (Marru), como Agrale, de Caxias do Sul.
En Ro de Janeiro y S. Pablo ubicamos industrias de armamento no letal, otras divisiones de IMBEL y en el interior paulista, en Ribeiro Pires, la CBC (actual accionista principal de Taurus), mayor fabricante de municiones latinoamericana, tambin produciendo escopetas y fusiles.
Adems, se instalara en Santa Catarina la checa CZ, inicialmente produciendo su clsica pistola CZ 75. En ese tem, Imbel, basada en Itajub, introduciendo en las 3 Fuerzas Armadas (y probablemente en cuerpos de elite policiales u otros de San Pablo y Esprito Santo) el IA2 de 5,56 mm. como fusil de asalto, representa el exponente ms acabado, aunque Taurus tambin produce ametralladoras en convenio con FAMAE.
Del IA2 (que suplantar a los FAL) existen diversas variantes: IA2 Rifle 5.56mm 17,7",IA2 5.56mm Carabina 14.5", IA2 CQC 5.56mm 10.3", IA2 7,62 y El Imbel IA2 7.62mm de francotirador. Imbel , adems, fabrica pistolas .380, 45 y 9 mmm, fusiles de precisin (AGLC 308), municiones de mortero y can, comunicaciones y refugios modulares temporales.
AEL
Brasil tambin progresa en materia de bombas inteligentes con tres alternativas: kit de guiado FPG-82 de Friuli Aeroespacial (considerado en Colombia). las SMKB 82 (de 227 kg) y la SMKB 83 (de 454 kg) de AEQ, que desarrolla junto a Mectron un kit orientado inercialmente por GPS/Glonass ,as como los kits Elbit Lizzard que propone AEL, experimentados en Ro Grande do Sul en 2013.
AEL, adems, centraliza variadas actividades en sus instalaciones de Porto Alegre, desde las pantallas multifuncin WAD del nuevo Gripen NG , la fabricacin de UAV- partiendo de la lnea Elbit Hermes- modernizacin de aeronaves, nacionalizacin de componentes electrnicos, sistemas inerciales, simuladores (militares y policiales), sistemas de gua de alerta terreno, avinicos montados en el casco sistemas Dash V para aviones de ala fija o ANVIS para helicpteros- dispositivos termales laser electro pticos D-Atena y Micro Atena, guiado de precisin para cohetes convencionales STAR, terminales tcticos, radios definidos por software, soluciones de seguridad pblica y fronteriza , propuestas de conciencia situacional para Infantera, avinica integrada de 5. Generacin, microsatlites militares,fuentes de energa para satlites, ordenadores de bordo para misiones espaciales, etc.
El grupo interacciona amplia y habitualmente con las Fuerzas Armadas y de Seguridad en un feed back permanente, al igual que su asociada Ares, cuyo producto ms conocido es la torreta Remax , una estacin de armas remotamente controlada para utilizacin en vehculos blindados- uno de ellos, el Iveco Guaran- o de transporte de tropas, en calibres .50 y 7,62mm. Adems , produce cohetes de 70 mm, lanzacohetes y bombas (serie MK-80, hasta 2.000 libras), lanza torpedos,etc.
Los futuros misiles
Mectron, Avibrs y Omnisys siguen trabajando , en la remotorizacin de los Exocet , y en el Misil Antinavo Nacional MANSUP. Omnisys, subsidiaria de Thales se encarga de la cabeza buscadora , Avibrs del combustible y Mectron del giroscopio de fibra ptica y del prototipo. El mismo usar los lanzadores de los Exocet MM-38 y MM-40 abaratando el proyecto, siendo casi un derivado del Exocet MM40 Block 1 con el alcance del Block 2, 70 km.
Del Exocet AM39, mientras tanto, derivar el Misil Anti Navo Aeronutico, o MAN AER, que debern usarse a mediano plazo, en los EC-725, por ahora montando el original.
Mectron, por su parte, adems de desarrollar el misil antiareo MAA-1 Piranha, el Misil anti radiacin MAAR-1 (ya exportado a Pakistn), el radar Scipio y el misil antitanque guiado por laser MSS 1.2 , descendiente lejano y muy diferente, del MAF de Oto Melara, que se fabricara en 1988 y se abandon. Este grupo italiano, junto a la empresa local Jaragu, conformaron un consorcio nacional tras licitaciones , tanto para proveer una posible nueva versin armada 8 x 8 del Guaran, como a los nuevos blindados 4 x 4 que el Ejrcito requiera.
Gespi, coparticipada por Rafael y Nbel, lanza el Arma Ligera Anticarro (ALAC), inspirada en el AT-4, con cabeza termobrica y tubo en fibra de carbono, desarrollada con Imbel. Avibrs, en dificultades financieras, propone el sistema de artillera por saturacin Astros integrado por diferentes tipos de cohete y vehculos lanzadores, meteorolgicos, tcnicos, etc. ,desde hace aos ,con clientes extranjeros.
Radares, satlites y simuladores
Un nuevo desafo, el SISFRON (Sistema Integrado de Vigilancia Fronteriza, instrumentado por el Ejrcito para las fronteras terrestres) requiere elementos electro-pticos, radares, UAV y modernos dispositivos de comunicacin. AEL, Optovac y Optoeletrnica centralizan la electro-ptica local . Los radares seran inicialmente Bradar Saber M-60 y SENTIR M 20. En materia de UAV la oferta es amplia, yendo desde los Hermes y Skylark provistos por AEL, los Horus de FT, los de X Mobots `, BRVANT, etc. Para sta y otras comunicaciones prioritarias, Brasil implementa el Satlite Geostacionario de Comunicaciones y Defensa (SGDC 1) , integrado por Visiona, firma controlada entre Embraer, y Telebrs, desarrollado por el consorcio Thales Alenia y a ser lanzado por Arianespace, en 2016.
En materia de radares, adems de Bradar (filial de Embraer), mientras IACIT, aliada a IAI pasara de los meteorolgicos Banda S, los ocenicos , las estaciones automticas y los dispositivos CNS/ATM , a los radares militares, Omnisys lanzar productos Thales . Atmos , manteniendo convenios con Lockheed y Selex (ofertando los clsicos Lockheed TPS 77 y 79 3D y Seaspray) fabrica radares meteorolgicos fijos Doppler banda S y mviles Banda X.
En el rubro simuladores, hay muchas firmas locales. Spectra desarroll junto al Ejrcito un sistema completo de helicpteros Esquilo y Fennec basado en Plataformas de Stewart ,el Simulador de Vuelo para Helicptero (SHEPE). Bravio mantiene Synthetic Flight Training Devices de S-300 y Esquilo.
La Marina, por su lado, desarrolla sus simuladores- civiles y militares- de navos y puertos, mientras en referencia a blindados, la surea Defii (Santa Mara), desarroll un Computer Based Training del Leopard 1 A5 para el Centro de Instruccin de Blindados del Ejrcito. Ares fabrica simuladores de Periscopio.
Autor: Javier Bonilla
Fotografas:
TX-c con Sper Tucano y Xavante al fondo: 3 momentos de la aviacin brasilea
Arma Ligera Anticarro ALAC de Gespi, inspirada en el AT-4
Astros II, de Avibrs
El ITA, embrin de la moderna industria aeronutica brasilea
Iveco, con el Guaran buscara repetir los xitos de Engesa
El Embraer Tucano, un hito de la aviacin militar brasilea
linea de montaje del Guaran en Minas Gerais
DGS: lanchas con diseo stealth
La Almirante Barrroso es la corbeta brasilea ms moderna
El KC-390 levanta vuelo
AEL, con tecnologa Elbit montar la avinica de los Gripen brasileos
Las nuevas Clase Tamandar sern las prximas corbetas brasileas (Diseo grfico: ALIDE)
KMW se instala en Brasil
El Microsatlite Militar Multimisin de AEL ser una de las nuevas facetas espaciales brasileas
AEW & C de Embraer en la India
De estos asitlleros ICN, en ITAGUA, saldr el primer submarino de propulsin nuclear