
NAVAL UNDERSEA MUSEUM 2s3q3c
Situado en el exterior podemos ver interesantes ingenios, como el Trieste II o el minisubmarino Deep Quest. Con ellos se ha trabajado con ahnco para obtener en parte el control de las profundidades. (Antonio Ros Pau, copyright defensa.com)
NAVAL UNDERSEA MUSEUM 2s3q3c
La vela del SSN637 Sturgeon nos recuerda la grandeza de los sumergibles nucleares de ataque de pocas pasadas. (Antonio Ros Pau, copyright defensa.com)
NAVAL UNDERSEA MUSEUM 2s3q3c
Las distintas salas nos muestran la realidad y la problemtica que suponen los fondos marinos, as como los medios y tcnicas concebidos para superarlos. (Antonio Ros Pau, copyright defensa.com)
NAVAL UNDERSEA MUSEUM 2s3q3c
En las diferentes salas podemos hacernos una idea sintetizada de lo que la humanidad ha aprendido de los mares y ocanos durante aos. (Antonio Ros Pau, copyright defensa.com)
NAVAL UNDERSEA MUSEUM 2s3q3c
Este robot submarino, denominado CURV III, fue utilizado para recuperar del fondo marino diferentes artefactos. Aqu podemos ver su trabajo para obtener un torpedo. (Antonio Ros Pau, copyright defensa.com)
NAVAL UNDERSEA MUSEUM 2s3q3c
Los primeros trabajos bajo el agua fueron a pulmn, seguidos por otros medios de respiracin asistida que aportaron mayor autonoma. (Antonio Ros Pau, copyright defensa.com)
NAVAL UNDERSEA MUSEUM 2s3q3c
Desarrollos tecnolgicos como el NOMOADS han permitido al hombre desarrollar sus actividades a diferentes profundidades. (Antonio Ros Pau, copyright defensa.com)
NAVAL UNDERSEA MUSEUM 2s3q3c

NAVAL UNDERSEA MUSEUM 2s3q3c