Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Planes de Paz para Ucrania: China, Musk, Minsk, Dayton posibilidades imposibles? 4l1pr

GUERRA DE UCRANIA, OTRO FOCO 244c1h

Soldados rusos desplegados en el Domb
Soldados rusos desplegados en el Dombs.

En el momento de escribir estas lneas, el presidente espaol, Pedro Snchez, se encuentra visitando a su par chino Xi-Jinping. Entre los asuntos que, oficial u oficiosamente, sin duda han de tratarse estn la guerra de Ucrania y el plan de paz chino. Segn parece Estados Unidos y Europa han enviado subrepticias seales que otorgan a la visita cero valor en el plano de una posible mediacin.

No obstante, la coyuntura parece propicia para hablar y, en nuestro caso, escribir sobre paz; sobre todo teniendo en cuenta que desde que comenz la guerra poco o nada se ha hablado de su posible solucin.

Abordaremos el tema repasando de forma muy breve algunos planes que son o fueron pensados para iniciar el camino a la paz en Ucrania a los cuales aadiremos uno que sirvi para negociar el fin de la guerra en otro escenario de diferentes pero parecidas caractersticas: Bosnia y Herzegovina. Efectuamos nuestra exposicin presentado los planes en orden cronolgico inverso: China (2023), Musk (2022), Minsk (2014) y Dayton (1995).

2023: China (el plan del presunto ninguneo) 3o3f2n

El plan de paz patrocinado por Pekn, cuyo texto completo puede consultarse en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores chino: Posicin de China sobre la Solucin Poltica de la Crisis de Ucrania, fue presentado el 24 de febrero de 2023, primer aniversario de la invasin rusa. El documento consta de doce puntos:

1.Respetar la soberana de todos los pases.

2.Abandonar la mentalidad de Guerra Fra.

3.Cese de hostilidades.

4.Reanudacin de las conversaciones de paz.

5.Resolver la crisis humanitaria.

6.Proteccin de civiles y prisioneros de guerra.

7.Mantener seguras las centrales nucleares.

8.Evitar la proliferacin nuclear.

9.Facilitar las exportaciones de cereales.

10.Detener las sanciones unilaterales.

11.Mantener estables las cadenas industriales y de suministro.

12.Promocin de la reconstruccin.

El plan es notablemente generalista, intencionadamente impreciso y polticamente muy correcto, lo que constituye su principal virtud y defecto. Virtud porque no contempla aspectos concretos que, de partida, pudieran provocar polmica, recelo u oposicin. Defecto porque que, en realidad, no plantea ninguna medida concreta. Se trata de un plan tan asptico que se antoja estril. El texto establece un marco formalmente impoluto con el que, en principio, parece difcil estar en desacuerdo. Sin embargo, el plan no ha generado las anheladas adhesiones (muy en particular la de Estados Unidos) lo que ha provocado un mayor acercamiento entre China (que ha podido sentirse ninguneada) y Rusia (que sin duda celebra este presunto ninguneo).

Escenificacin del acercamiento Pekn-Mosc.

2022: MUSK (el plan del tweet) 1l4c4l

El muy particular y extico magnate estadounidense Elon Musk public un inesperado e inusual tweet presentando un singular y escueto plan de paz de cuatro puntos al que ya hicimos referencia en un anterior artculo: Un ao de Guerra en Ucrania, causas, operaciones: posverdad o posmentira. Reiteramos ahora lo dicho hace unas semanas:

Esta propuesta fue presentada va twitter en los siguientes trminos:

  1. Elecciones en las zonas anexionadas bajo la supervisin de Naciones Unidas. Rusia abandona los territorios si esa es la voluntad popular.
  2. Crimea formalmente es parte de Rusia, como lo ha sido desde 1783 (hasta el error de Khrushchev).
  3. El suministro de agua a Crimea queda garantizado.
  4. Ucrania permanece neutral.

Aunque puedan hacerse las oportunas objeciones, el Plan de Paz de Elon Musk ha de considerarse meritorio. En primer lugar por la propia iniciativa el famoso empresario ha sido el primero en presentar una propuesta sin complejos y en segundo porque el plan aborda al menos en titulares las causas que han provocado la guerra.

2014: Minsk (papel mojado) 3x6p3x

De nuevo nos apoyamos en un anterior y, en este caso, nada reciente trabajo: El conflicto de Ucrania: Guerra Mundial o Guerra Fra. Este artculo fue publicado en abril de 2015, en las primeras fases del conflicto, y en l, entre otros asuntos se trataban los acuerdos de Minsk que contemplaban un plan que, al igual que el chino, consta de doce puntos:

1.Aplicar el inmediato alto el fuego con carcter bilateral.

2.Garantizar la supervisin y verificacin del alto el fuego por la OSCE.

3.Descentralizacin del poder, incluyendo la aprobacin de una ley ucraniana sobre "arreglos provisionales de gobernacin local en algunas zonas de los blasts (regiones) de Donetsk y Lugansk (ley sobre el estatuto especial").

4.Asegurar la monitorizacin permanente de la frontera Ruso-Ucraniana y su verificacin por la OSCE, a travs de la creacin de zonas de seguridad en las regiones fronterizas entre Ucrania y la Federacin Rusa.

5.Liberacin inmediata de todos los secuestrados y de todas las personas detenidas ilegalmente.

6.Elaboracin de una ley de amnista para las personas que han tomado parte en los sucesos acaecidos en los blasts de Donetsk y Lugansk, excepto en los casos de delitos que sean considerados graves.

7.Continuacin de un dilogo nacional integrador.

8.Adopcin de medidas para mejorar la situacin humanitaria en el la regin de Dombass, en el este de Ucrania.

9. Garantizar la realizacin anticipada de elecciones locales, en conformidad con la ley ucraniana (acordada en este protocolo) sobre "los arreglos provisionales de gobierno local en algunas reas de los blasts de Donetsk y de Lugansk" ("ley sobre el estatuto especial").

10.Retirada de los grupos armados ilegales, equipo militar, as como de los combatientes y de los mercenarios de Ucrania.

11.Aprobacin del programa de recuperacin econmica y reconstruccin de la regin de Dombs, en el este de Ucrania.

12.Garantizar la seguridad personal de los participantes en las negociaciones.

Pronto pudo comprobarse que los Acuerdos de Minsk eran papel mojado, celebrados en el seno del llamado cuarteto de Normanda (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania), sin la participacin ni el plcet de Estados Unidos, nacieron muertos y tuvieron poco o ningn recorrido.

1995: Dayton (la solucin imperfecta) 3m164e

El oficialmente denominado Acuerdo Marco General Para la Paz en Bosnia y Herzegovina fue el fruto de las negociaciones que tuvieron lugar entre el uno y el veintiuno de noviembre de 1995, en la base area Wright-Patterson, en la ciudad estadounidense de Dayton (de ah que tambin sean conocidos como Acuerdos de Dayton).

Por su inters resulta obligado hacer mencin al artculo III donde se establece la singular divisin interna de Bosnia y Herzegovina en dos entidades: (1) la Federacin de Bosnia y Herzegovina (FBiH) y (2) la Repblica Srpska (RS). A su vez, la FBiH adopt un sistema de divisin territorial cantonal (10 cantones independientes donde conviven las comunidades croata y bosniaca).

Este plan aunque con imperfecciones y riesgos - ha de ponerse en valor por dos razones principales, primeramente se consigui el anhelado alto el fuego y en segundo lugar se consigui mantener la integridad territorial de Bosnia y Herzegovina. El sistema es complejo y , en cierto modo, artificioso pero resolvi un conflicto donde se enfrentaban, como en Ucrania, pueblos eslavos hermanos y enemigos.Pero por qu triunf este plan? probablemente, entre otros factores, porque estuvo auspiciado por Estados Unidos.

Conclusin: El cctel de la paz 6em51

Un metafrico cctel que mezclase ingredientes de todos estos planes podra abrir el camino a un proceso de paz en Ucrania. No obstante, existen dos condiciones sine qua non: la primera que exista voluntad negociadora, pues de momento parece que hay ms inters en echar lea al fuego que en alcanzar un alto el fuego, y la segunda que en las negociaciones participen sincera y constructivamente todas las partes implicadas; es decir pases beligerantes y sus respectivos patrocinadores.


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.