El clculo se ha basado en varios puntos de la pendiente del talud superior al inferior de la extensin de la plataforma continental y fue propuesto por uno de los integrantes del comit uruguayo, el contraalmirante Manuel L. Burgos, ante el rgano internacional.
El estudio saca sus conclusiones tras un exhaustivo procedimiento que cont con la participacin del buque oceanogrfico uruguayo ROU 22 "Oyarvide" y el ruso "Akademik Alexandr Karpinsky" entre otros.
La Comisin Asesora del Poder Ejecutivo para el Establecimiento del borde exterior de la Plataforma Continental (COALEP) fue creada en agosto de 1996, integrada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional (Armada), Ministerio de Industria, Energa y Minera, Ministerio de Ganadera, Agricultura y Pesca, ANCAP y la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Repblica, luego de varios estudios y relevamientos navales.
Sus conclusiones finales elevadas a la ONU, estuvieron basadas, entonces, en los clculos matemticos sugeridos por Burgos, fundamentales para la prueba definitiva de los hechos fsicos y geolgicos determinantes de lo que ser la definitiva plataforma continental uruguaya, una vez confirmada la tesis uruguaya por la CLPC.
Adems de Uruguay, Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador y Per , dentro de los pases de la OTAN, se adhiere al concepto de mar presencial Canad. Se trata de una teora del ex senador y ex comandante de la Armada Chilena Jorge Martnez Busch, precedida por la del Mar de Resguardo Patrimonial, del ex senador y jurista argentino Mariano Utrera, la cual define a un tipo de zona adyacente a la zona econmica exclusiva en que el estado puede prevenir violaciones ambientales, a su pesca, investigacin e intereses de explotacin de recursos en su zona econmica exclusiva.
Apenas la CLPC ratifique esta postura (probablemente a finales de 2015) Uruguay se ver inmediatamente obligado a incrementar sus recursos navales (OPV, red VTS, aviacin SAR,etc.) para cubrir esa zona e inclusive las actuales, con muy escasa presencia militar. Esta ser la ms importante extensin territorial uruguaya, desde que en 1969 el entonces presidente Jorge Pacheco Areco extendi la soberana martima a las 200 millas nuticas en un marco continental altamente favorable. (Javier Bonilla)