Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

El sacrificio y falta de medios de las FFMM de Colombia y el acuerdo de paz con las FARC 6j3x32

El 26 de julio de 2016 pasar a la historia como el da en que el Gobierno nacional del Presidente Juan Manuel Santos y el lder guerrillero Timolen Jimnez Timochenko suscribieron el acuerdo de paz que puso fin a 52 aos de guerra entre el Estado colombiano y el grupo narcoterrorista de las FARC. Una guerra que deja ms de 274.000 muertos y ms de siete millones de afectados, un conflicto en el que, durante aos, la falta de iniciativa de sucesivos gobiernos para combatirlo permiti a las FARC ganar posicionamiento a lo ancho del territorio nacional, fortalecerse con el negocio del narcotrfico, la extorsin y el secuestro y el que polticamente ganaran adeptos internacionalmente, al punto que algunas organizaciones de pases europeos vieran con buenos ojos la supuesta lucha guerrillera que un grupo de pobres campesinos mantenan contra una oligarqua acentuada en el poder y completamente indiferente a la problemtica de pobreza que se poda ver en zonas apartadas de la geografa nacional.

Colombia vivi aos de incertidumbre y dolor, cuando las FARC, aprovechando unas Fuerzas Militares (FFMM) dbiles, poco entrenadas y mal equipadas, atacaban sin tregua bases militares con consecuencias devastadoras para la moral de la tropa, una Fuerza Area que no poda cubrir el territorio nacional y, sobre todo, dar apoyo areo a las poblaciones que eran atacadas, ataques que dejaron cientos de soldados y policas muertos o secuestrados. Pero pese a este oscuro panorama, desde los distintos ejecutivos dotar a las FFMM de Colombia no era una prioridad, manteniendo unas Fuerzas Armadas que pedan a gritos inversin y equipos que les permitieran combatir en igualdad de condiciones contra guerrilleros con alta experiencia en combate y armados con armas no convencionales, como los famosos cilindros bomba, que no reconocan vctimas civiles o militares.

Durante el gobierno de Andrs Pastrana y tras una fallida negociacin, casi circense, en 1999, con la ayuda de los Estados Unidos, se gest el llamado Plan Colombia, un acuerdo entre los dos pases encaminado a dotar a las FFMM colombianas de los equipos necesarios para combatir el narcotrfico y que sirvi en cierto modo para combatir a los grupos guerrilleros que se lucraban de este negocio, siendo las FARC el ms golpeado con la muerte de sus comandantes guerrilleros, como Ral Reyes, Negro Acacio o Mono Jojoy . El golpe ms duro para la guerrilla fue la muerte de su comandante Alfonso Cano, quien tomaba las riendas del grupo narcoterrorista tras la muerte natural de su mtico comandante: Manuel Marulanda Vlez alias Tiro Fijo.

Aunque es cierto que el panorama cambi y el equipamiento de las FFMM de Colombia mejor, sin los millones de dlares recibidos de los EEUU cada ao, el Gobierno nunca hubiera podido dar los golpes contundentes realizados durante el ejecutivo de lvaro Uribe, pues la inversin nacional siempre estuvo encaminada a aumentar el pie de fuerza y en pocos casos se adquirieron los equipos necesarios para una guerra de guerrillas, muy bien manejada por las FARC. Seguan las emboscadas a soldados que eran transportados en camiones de fabricacin civil con distintivos de las FFMM, camiones sin ningn tipo de blindaje que les garantizara la sobrevivencia en las zonas rojas y que por el contrario ponan en bandeja de plata, como carne de can, a los del Ejrcito.

El descuido del gobierno nacional lleg a ser tal, que las bombas guiadas que acabaron con la vida del comandante de las FARC Ral Reyes en territorio ecuatoriano fueron facilitadas por el gobierno estadounidense y slo podan usarse bajo autorizacin de este pas. La pregunta es sencilla, un sistema de armas tan importante para poder golpear con precisin al grupo guerrillero, por qu nuca fue adquirido directamente por el Ministerio de Defensa?, por qu nuevamente se necesit de la ayuda de un tercer pas para contar con un sistema de tan fcil adquisicin?

Uno de los pilares fundamentales en la guerra que libr el estado colombiano contra las FARC fue el crecimiento en pie de fuerza del Ejrcito, que cuenta en la actualidad con ms de 240.000 uniformados y que consume la mayora de los recursos aprobados dentro del presupuesto de defensa, que para el ao 2016 fue de ms de 10.000 millones de dlares, destinando solo 366 millones a la inversin y compra de equipos nuevos con que dotar a todas las FFMM y Polica, una cifra extremadamente pequea, teniendo en cuenta que el presupuesto colombiano de Defensa es el segundo con ms recursos destinados en Suramrica.

El pasado 26 de septiembre el grupo guerrillero de las FARC firm el acuerdo de paz que pone punto final a la guerra. Tras ese paso hay que reconocer el coraje y compromiso de los ms de 500.000 uniformados con los que cuentan las FFMM y la Polica de Colombia, quienes con las pocas herramientas que los sucesivos gobiernos les dieron pudieron doblegar a las FARC y que stas entendieran que por la va de la fuerza, el terrorismo, el narcotrfico, el secuestro y la extorsin, nunca iban a llegar a tomar el poder en Colombia. Este grupo de uniformados es el que hoy pueden sentirse orgulloso de lo acontecido en la ciudad de Cartagena. No queda ms que recordar hoy y valorar como merece el sacrificio de los miles de militares que fueron asesinados en cumplimiento de su deber constitucional, en la defensa de Colombia. (Carlos Vanegas, corresponsal de Grupo Edefa en Colombia)


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.