De la Guerrilla al Terrorismo, anatoma de la subversin 2o3dn
Revista Defensa n 5, Septiembre 1978, Arturo Prez Reverte 4a4n2m
Arturo Prez Reverte, 3 de marzo de 2016
El Boeing 727 vuela sobre el Mediterrneo, a nueve mil metros de altura, y las azafatas se disponen a servir un pequeo refrigerio a los pasajeros. En ese momento, dos jvenes, plidos y visiblemente nerviosos, se levantan de los asientos, gritan: conserven la calma, esto es un secuestro, y penetrando en la cabina de mandos apoyan el can de una pistola en la nuca del comandante.En Buenos Aires, un alto oficial del Ejrcito es acribillado a balazos en la puerta de su casa. En Bretaa, un comando autonomista dinamita unos postes de alta tensin. Guerrilleros negros minan una carretera en Rhodesia. Dos soldados gubernamentales resultan muertos en la frontera de Thailandia. En Filipinas
El escenario puede variar: ciudad, campo, selvas, desiertos, aire, mar. Tambin los protagonistas. Movimientos de extrema derecha o extrema izquierda, frentes de liberacin, grupos autctonos independientes o infiltrados en territorios ajenos, autofinanciados o sostenidos por pases vecinos o grandes potencias. Cada Estado se enfrenta como puede a la subversin que le ha tocado en suerte, pensando como nico consuelo que se trata de un mal extendido mundialmente. En efecto, segn las estadsticas, en el planeta hay al menos 40 puntos calientes donde la actividad subversiva alcanza cotas dignas de preocupacin. En este ltimo cuarto del siglo XX, donde existen todava las minoras oprimidas y los atrasos polticos y sociales, la guerrilla y el terrorismo, armas de quienes son ms dbiles que el Estado contra el cual han decidido rebelarse, son fenmenos que, lejos de disminuir, aumentarn, a...
Contenido solo disponible para suscriptores o19d
Identificacin 1t1s1z
Suscrbase 2e57u

