Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

La guerra de Ucrania y la tensin entre Kosovo y la Repblica de Serbia 4r6ts

GUERRA DE UCRANIA, OTRO FOCO 244c1h

Enfrentamientos entre manifestantes serbios y fuerzas antidisturbios de KFOR.
Enfrentamientos entre manifestantes serbios y fuerzas antidisturbios de KFOR.

La semana pasada hacamos una primera incursin en los territorios de la antigua Yugoslavia con el artculo: La Guerra de Ucrania y el polvorn balcnico. Serbios que combaten en el bando ruso: Deki y Daniela Lazovic, la Pantera. Dbamos cuenta de las ms que buenas y preocupantes relaciones entre la Repblica Srpska (capital Banja Luka) y la Federacin Rusa (capital Mosc) que, muy recientemente, han quedado escenificadas con el intercambio de condecoraciones entre sus respectivos mandatarios: el serbio Dodic y el ruso Putin.

En esta ocasin y sin movernos del escenario balcnico nos ocuparemos de las tensiones entre Kosovo (capital Pristina) y la Repblica de Serbia (capital Belgrado) donde la persistente friccin parece estar dando paso a episodios de abierta violencia.

Los tres policas kosovares detenidos por las fuerzas serbias.

Kosovo: Historia reciente vva

El caso kosovar ha tenido, al menos como precedente y excusa, una cierta y, en ocasiones, no bien valorada importancia en el devenir de los acontecimientos en Ucrania. No nos vamos a extender sobre este asunto, pero s vamos a transcribir unas ilustrativas lneas tomadas de un artculo que apareci en la Revista Ejrcito all por el ao 2016: Kosovo y Crimea, Pandora y Procusto

En este documento (cuya lectura recomendamos a los que quieran ampliar informacin) se cita a Christian Marxsen, doctor en derecho e investigador del prestigioso Instituto Max Planck (clebre centro de pensamiento, dependiente la Universidad de Heidelberg y especializado en estudios de Derecho Internacional). El doctor Marxsen public en 2015 un trabajo titulado La declaracin de independencia de Crimea donde deca as:

Crimea y las autoridades rusas buscan justificar sus acciones al amparo del Derecho Internacional, en particular mediante la referencia a la opinin consultiva dictada por la Corte Internacional de Justica sobre Kosovo. En una declaracin efectuada el 11 de marzo de 2014, el Consejo Supremo de Crimea proclam estar actuando de acuerdo con la carta de Naciones Unidas as como de una amplia gama de documentos de carcter internacional y teniendo en consideracin la confirmacin del status de Kosovo efectuada por la Corte Internacional de Justicia de Naciones Unidas el 22 de julio de 2010, la cual dice que la declaracin de independencia de una parte del pas no viola ninguna norma internacional []

Al aceptar la extensin del derecho de auto-determinacin al caso Kosovo, los Estados occidentales han de asumir su parte de responsabilidad al haber habilitado argumentos de tal ndole y minado la ley internacional.

En la historia reciente de Kosovo hay dos hechos que deben ser considerados trascendentales: en 1999, la intervencin militar de la OTAN, que an hoy mantiene un contingente militar denominado KFOR (Kosovo Force) y en 2008 la declaracin unilateral de independencia que dos aos ms tarde fue validada por la ONU. Estas experiencias, han dejado dolorosa e indeleble huella en el pueblo serbio y, en los sectores ms nacionalistas, profundo resentimiento y animadversin hacia un Occidente que a su modo de ver patrocin y certific la secesin de Kosovo (regin considerada la cuna de la nacin serbia). Las heridas nunca cicatrizaron del todo y ahora parece que vuelven a abrirse con conatos de descarnada violencia.

Soldados del contingente polaco de KFOR en el rea de Kosovska Mitrovica.

Kosovo: presente efervescente 1t5w2e

A finales del mes de mayo, en el rea de Kosovska Mitrovica (regin situado al norte de Kosovo donde la mayora de la poblacin es serbia), se producan violentos incidentes a resultas de los cuales resultaron heridos una treintena de de KFOR y alrededor de cincuenta manifestantes (tres de ellos en estado grave). El presidente de Serbia, Aleksander Vucic decreto el estado de alerta mxima para sus Fuerzas Armadas y dio instrucciones para reforzar el despliegue en la zona fronteriza. La OTAN, por su parte, tambin orden el refuerzo de KFOR, autorizando el envo de alrededor de 700 efectivos de refuerzo.

La llegada de los refuerzos KFOR no han conseguido enfriar la situacin y as, hace tan solo unos das, el 14 de junio, se ha producido otro grave incidente con dos versiones radicalmente opuestas. Belgrado anunci la detencin de tres de las Fuerzas Especiales de Kosovo que se haban introducido en territorio serbio, mientras Pristina afirmaba que fuerzas especiales serbias haban penetrado en territorio kosovar para secuestrar a tres de sus policas.

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha afirmado que los efectivos kosovares fueron detenidos por sus fuerzas antiterroristas cuando se haban adentrado en territorio serbio alrededor de dos kilmetros aprovechando para lanzar un crtico mensaje hacia las fuerzas de la OTAN: para KFOR debera ser fcil verificar esto. Por su parte, el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, ha exigido pblicamente la condena internacional de lo que l ha calificado como agresin serbia.

La desescalada y vuelta al dialogo solicitadas por los Estados Unidos y la Unin Europea no van por buen camino, pue este incidente ha provocado un mayor tensin entre Belgrado y Pristina. Mientras tanto el Kremlin, debe estar celebrando y, posiblemente promoviendo, la ruptura con la finalidad de atraer a su rbita a los serbios que, adems de ser un pueblo eslavo histrica y culturalmente ligado al ruso, se sienten agraviados por las recientes intervenciones de Occidente en la regin.

Finalmente y para concluir una pequea reflexin operativa. Para Mosc, la apertura de un segundo frente en Europa, sera una excelente noticia ya que los aliados de Ucrania tendran que diversificar su atencin y esfuerzo; para Europa, por razones obvias, tal posibilidad sera un autntico desastre.


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.