Antes de entrar en materia, debemos hacer una pequea precisin sobre el ttulo de este documento. UK-raine es un acrnimo construido mediante la fusin, o ms bien semi-absorcin, de dos elementos lxicos: UK (a su vez acrnimo de United Kingdom [Reino Unido]) y Ukraine (Ucrania en ingls).
Debemos confesar que el trmino no es de nuestra invencin y por ello no nos atribuiremos tal mrito. La realidad es que hace algunos aos en 2015 paseando por el distrito londinense de Chelsea, nos topamos con este imaginativo acrnimo UK-raine que se usaba para anunciar una exposicin que reuna a artistas de ambos pases.
Ucrania por entonces ya era objeto de creciente atencin debido a los sucesos del Euromaidan (2013) que acabaran con el derrocamiento del presidente Viktor Yanukovich y los levantamientos de las regiones de mayora etnia y afiliacin rusa que le siguieron (2014); sucesos que a la postre daran lugar a la actual guerra.
En aquel entonces ya era patente el polifactico apoyo y muy especial dedicacin que Londres prestaba a los asuntos ucranianos; por ello nos llam la atencin este singular acrnimo que ahora recordamos y que artsticamente indica que entre UK y Ukraine hay una relacin de gran alcance y profundidad.
Por otra parte, desde hace semanas viene constndose que el cansancio blico, los escasos resultados de la contraofensiva y los venideros procesos electorales estn marcando la evolucin de las relaciones de Kiev con sus aliados (todo ello sin contar la inesperada eclosin de otro foco de desaforada violencia en Gaza). En un anterior artculo dbamos cuenta de los pobres resultados de la gira americana de Zelenskiy en otro previode las relaciones en Europa que, en evidente crisis, amenazan con convertirse en txica relacin.
En el artculo dedicado a los aliados europeos decamos que excluamos al Reino Unido por no ser miembro de la Unin Europea y sobre todo por ser pas cuya poltica e intereses en Ucrania son tan particulares, anfibolgicos y polimrficos que bien merecen un anlisis en separata.
Para completar la triloga aliada, en las siguientes lneas haremos un breve repaso por los aspectos ms relevantes de los vnculos entre Reino Unido y Ucrania as como del papel de Londres en el conflicto. As comenzaremos con un breve apunte histrico para posteriormente sealar algunos aspectos polticos, econmicos y como no militares de la alianza Londres-Kiev.
Combatientes de la 3 Brigada (antigua Azov), el que aparece en primer plano sobre la insignia de la Unidad luce la bandera britnica
La Historia j6w46
Reino Unido, por su insularidad, es un pas con eminente vocacin martima que bas la creacin de su imperio en el podero naval. Para ello adems de una gran flota era necesario contar con bases y puertos estratgicamente situados a lo largo y ancho del mundo. El mar Mediterrneo no iba a ser una excepcin y as tom y todava mantiene bases navales operativas tanto en el extremo occidental (Gibraltar en Espaa) como en el oriental (Akrotiri y Dekelia en Chipre).
Reino Unido ocup Gibraltar aprovechando la Guerra de Sucesin en Espaa (1713-1715) manteniendo y ampliando la colonia en virtud de una muy britnica, flemtica y laxa interpretacin del tratado de Utrech (1715).
En el otro extremo Chipre pas a convertirse en colonia britnica a consecuencia de una de las guerras ruso-turcas (1877-1878), posteriormente cuando Chipre alcanz la independencia (1960) Londres aprovech la divisin entre las comunidades ortodoxo-chipriota y turco-chipriota para deslizar un acuerdo en el cual se contemplaba que Akrotiri y Dekelia permaneceran como bases de soberana britnica.
No vamos a abundar, por no ser el momento,en el caso de Gibraltar pero sen la historia de las bases en Chipre pues, aunque no lo parezca, ayudarn a comprender la posicin de Londres en el conflicto Ucrania-Rusia.
Durante una de las guerras ruso-turcas, la tambin conocida como Guerra de Crimea (1853-1856), dos potencias occidentales, Francia y Reino Unido,acudieron en apoyo del Imperio Otomano para evitar una mayor expansin de Rusia hacia el Mediterrneo. Las fuerzas franco-britnicas desembarcaron en Crimea en septiembre de 1854.
Uno de sus principales objetivos era la toma de Sebastopol (base naval sede la flota rusa del mar Negro), por ello inmediatamente, el 25 de ese mismo mes pusieron la ciudad bajo asedio. Casi un ao despus, el 9 de septiembre de 1855, la ciudad cay en manos de los asediantes.
Sin embargo, la Rusia del siglo XIXno era la Espaa del XVIII y as, el zar Alejandro II en lugar de renunciar a Sebastopol y buscar el armisticio, abandon las operaciones en Crimea, donde no le iba bien, pero aument la presin en otros frentes (particularmente en los Balcanes).
Mientras tanto el correr de tiempo haca que el estado de las tropas expedicionarias franco-britnicas se fuese deteriorando poco a poco por mor del clima, las enfermedades y la falta de suministros. La prolongacin de la guerra, con una lejana y muy compleja logstica, resultaba difcil y muy costosa, lo que acab provocando ciertas fisuras en los aliados.
Finalmente Francia, con la reticencia de Reino Unido, promovi el Tratado de Pars (30 de marzo de 1855) que, en su artculo IV; contemplaba la devolucin de Sebastopol a Rusia. Las tropas britnicas, al mando del General William Codrington, permanecieron en Sebastopol hasta el 12 de junio, fecha en la que definitivamente abandonaron la ciudad, no sin antes haber volado las principales fortificaciones e instalaciones portuarias.
Londres que se haba opuesto al citado artculo IV aceptndolo a regaadientes, se vio obligada a renunciar la codiciada base naval que por unos meses estuvo en sus manos.
No mucho despus, aprovechando otra guerra ruso-turca, la denominada Guerra de Oriente (1877-1878), Reino Unido se hizo con su anhelada base. Durante el primer ao la guerra tuvo un cierto carcter regional, dirimindose entre las fuerzas del sultn Abdlhamid II y las del zar Alejandro II con la participacin de los pases balcnicos que se pusieron del lado ruso.
Soldados ucranianos sobre un Spartan FV103, en el lateral se ha pintado la cruz de hierro y en el frontal se conserva la bandera de Reino Unido.
Sin embargo, a principios de 1878, cuando la balanza pareca inclinarse a favor de Mosc cuyas fuerzas se acercaban peligrosamente a Estambul, Londres decidi enviar una flota en apoyo de los turcos. Lo cierto es que la intervencin britnica propici el fin la contienda pero no lo es menos que el socorro acab en desastre para los socorridos pues los acuerdos de paz fueron autntica debacle para el Imperio Otomano.
Si el Tratado de San Stefano (3 de marzo) fue malo pues reconoca la independencia de Bulgaria que dejaba de depender de Estambul, el de Berln (13 de julio) fue peor pues obligaba a reconocer la independencia de Serbia, Montenegro y Rumania, pero adems el imperio austro-hngaro se haca con los territorios de Bosnia-Hezegovina, Rusia con Besarabia y Reino Unido se quedaba con la isla de Chipre (lo que finalmente le permiti instalar las bases navales de Akrotiri y Dekelia que hasta hoy mantiene).
Sin embargo la espina de Sebastopol que tan cerca estuvo - segua clavada en el corazn britnico. Por ello, finalizada la I Guerra Mundial, Reino Unido decidi enviar nuevamente su flota al mar Negro para apoyar al general Wrangel, el lder de los rusos blancos que se haba hecho fuerte en Crimea. Los rusos blancos aguantaron los embates de los denominados ejrcitos rojo (rusos bolcheviques) y negro (ucranianos anarquistas) hasta noviembre de 1920, mes en que, ante la imposibilidad de prolongar la resistencia, procedieron a evacuar la pennsula.
Los britnicos prestaron apoyo a Wrangel hasta el ltimo momento. Durante los dos aos de guerra los buques de su majestad proporcionaban la mayor parte de los suministros logsticos e impedan que los bolcheviques pudieran realizar movimientos u operaciones navales en los mares de Azov y Negro. Finalmente, cuando el ejrcito blanco se vio obligado a abandonar Crimea, los navos britnicos llevaron el peso de la evacuacin. La esquiva Sebastopol se escurra de nuevo volviendo a quedar en manos rusas.
La alianza Londres-Kiev
El anlisis de la historia nos ensea los fundados y aejos intereses britnicos en la zona. No queremos decir que Londres apoye a Kiev por intereses particulares ni mucho menos insinuar que siga aspirando a anclar sus navos en Sebastopol pero lo que es innegable es que Reino Unido y Rusia son sinceros y ancestrales rivales geopolticos y que sus enfrentamientos ms custicos y abruptos se han producido en el mar Negro.
Lo cierto es que la historia nos ayuda a comprender porque la alianza de Londres y Kiev no es alianza cualquiera. Esta alianza se viene manifestando en muchas y variadas formas.
En el terreno poltico Reino Unido siempre ha utilizado sus influencias para atraer a los sectores ucranianos ms pro-occidentales tratando que el pas se alejase de la esfera de influencia post-sovitica. A partir de las revueltas del Maidn (2013) este apoyo se hizo ms intenso y evidente, amplindose en fondo y formas para alcanzar los ms variados mbitos: diplomtico, econmico, militar e incluso cultural (recordemos la ya mencionada exposicin de 2015 que da ttulo al artculo: UK-raine).
En el 2014, con la Guerra del Dombs, la cooperacin militar pas a ser primera prioridad y mucho ms a partir de la invasin rusa en febrero de 2022 aportando asesores (se ignora, pero se sospecha, que el nmero de militares britnicos en tareas de asesoramiento es elevado) y transfiriendo material blico (vehculos, armamento y municiones). En este marco, hay analistas que opinan que Londres ha sido y es el aliado ms slido y fiel de Kiev y efectivamente hay indicios y detalles que avalan esta tesis.
Los MIG-29 de origen polaco cedidos a Ucrania han sido modificados para permitir el lanzamiento de los misiles Storm Shadow
Por citar algn ejemplo nos referiremos a algunos hechos recientes significativos. Durante el primer semestre del ao 2023, Reino Unido ha sido el pas que ha dado instruccin militar acelerada al mayor contingente de soldados ucranianos para preparar la largamente anunciada contraofensiva.
En este mismo contexto, el pasado mes de agosto ya estaba claro que la citada contraofensiva no era tan triunfal como se haba pregonado, inmediatamente Zelenski march a Londres entendemos que no por casualidad - para, segn sus propias palabras, pedir garantas de seguridad. Ante las enormes prdidas registradas con los asaltos acorazados se produjo un cambio de estrategia que cambiara los asaltos frontales de unidades acorazadas y mecanizadas por acciones en la retaguardia enemiga.
Estas acciones se estn llevando a cabo con misiles de gran alcance y potencia para destruir infraestructuras y neutralizar objetivos de alto rendimiento: cuarteles generales, puestos de mando, comunicaciones, bases logsticas No se puede confirmar que Londres haya patrocinado este cambio de estrategia pero lo que ses cierto es que se est llevando a cabo con misiles, los famosos Storm Shadow; transferidos por Reino Unido.
Todo ello sin contar el doblemente inestimable apoyo de la inteligencia britnica; decimos doble porque por una parte no se puede estimar su alcance y por otra porque no tiene precio. No obstante, no nos extenderemos sobre este tema para, valga la redundancia, no extender en demasa el presente documento.